Concejalas del Área Metropolitana construyendo territorios
Hay algo profundamente transformador cuando las mujeres se encuentran. No solo se saludan ni comparten agendas: se reconocen. Se miran como aliadas, como espejos de luchas comunes, como tejedoras de una ciudad que aún se construye con muros de desigualdad, pero también con manos que no se rinden. En Medellín y el Área Metropolitana, estos encuentros entre lideresas, concejalas y organizaciones de base se han vuelto claves para entender hacia dónde puede ir una democracia más viva, más justa y más nuestra.
Las redes de mujeres no nacieron por decreto ni en oficinas de gobierno: emergieron de la urgencia, de la necesidad de resistir, de cuidar, de denunciar, de proteger la vida. Son estructuras orgánicas que han sabido mantenerse en movimiento, articulando saberes, luchas y propuestas desde el territorio. Son escuela de liderazgo, laboratorio de paz y refugio ante el abandono institucional.
-
Segundo Encuentro de la Comisión Legal para la Equidad de las Mujeres
La participación de mujeres en los concejos municipales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá es un avance significativo hacia una democracia más inclusiva. En Medellín, las concejalas del Partido Creemos, María Paulina Suárez y Camila Gaviria, han desempeñado un papel clave en la promoción de políticas públicas que reflejan las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Su liderazgo subraya la importancia de la representación femenina en la toma de decisiones locales. También, en otros municipios del Área Metropolitana, la presencia de concejalas fortalece la conexión entre las instituciones y las comunidades, facilitando la implementación de iniciativas que promueven la equidad y el desarrollo social.
Siga leyendo: Protejamos la Niñez: Alto a la Explotación Sexual
El reciente Segundo Encuentro de la Comisión Legal para la Equidad de las Mujeres dejó una lección clara: cuando las mujeres se organizan, el territorio se fortalece. Allí no solo se compartieron buenas prácticas, sino que se tejieron compromisos y se reconocieron trayectorias que, muchas veces desde el anonimato, han sostenido la vida en nuestras ciudades.
la presencia de concejalas fortalece la conexión entre las instituciones y las comunidades, facilitando la implementación de iniciativas que promueven la equidad
El turno es de ellas
Que las instituciones entiendan que estas redes no son auxiliares del sistema, sino aliadas estratégicas. Que las concejalas abracen el reto de ser voceras de estas luchas y no solo representantes simbólicas. Que entendamos, como sociedad, que sin equidad de género no hay desarrollo sostenible ni democracia real.
Que las concejalas abracen el reto de ser voceras de estas luchas y no solo representantes simbólicas
Las ciudades no se transforman con discursos. Se transforman con decisiones valientes, con alianzas verdaderas y con la voz activa de las mujeres que todos los días, desde la base o el estrado, insisten en que otro mundo no solo es posible: ya lo están construyendo.
TEMAS RELACIONADOS
Andrés Chica
Comunicador social y periodista, especialista en gestión ambiental y magíster en comunicación política. Apasionado por el cambio social, promuevo los derechos humanos, la equidad de género y la participación ciudadana, construyendo narrativas que transforman el debate público e impulsan políticas con impacto real en poblaciones vulnerables.