15 de marzo del 2025

Protejamos la Niñez: Alto a la Explotación Sexual

Es responsabilidad de todos y todas abrir los ojos, actuar con empatía y ser la voz de quienes aún no pueden alzarla.

En nuestra sociedad, donde cada niña, niño y adolescente debería crecer con seguridad y dignidad, persiste una de las violencias más crueles y silenciosas: la explotación sexual. Este crimen, que arrebata la inocencia y destruye vidas, no solo es una violación evidente de los derechos humanos, sino un reflejo de la indiferencia que muchas veces elige mirar hacia otro lado.

Siga leyendo: ¡Girardota se pone la camiseta! Inauguran cubierta deportiva que cambiará el juego en La Palma

Las personas que cometen estos actos no solo infringen la ley, sino que despojan a las infancias de su dignidad y bienestar emocional. No existe justificación alguna para convertir a una niña, un niño o un adolescente en objeto de comercio o satisfacción. Cada vez que alguien consume, promueve o ignora esta realidad, se convierte en cómplice de un delito que deja cicatrices imborrables.

La magnitud del problema en Medellín es alarmante. Según la Alcaldía de Medellín, entre 2020 y mediados de 2023, se han capturado 740 personas por delitos relacionados con el abuso y la explotación sexual (Alcaldía de Medellín, 2023). Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reportó que en Antioquia se registraron 617 casos de explotación sexual infantil en tan solo 18 meses, lo que convierte a este departamento en el segundo más afectado del país después de Bogotá (ICBF, 2023). Estos datos no solo reflejan la gravedad de la situación, sino la urgencia de reforzar las medidas de prevención y protección para erradicar este delito.

Protejamos la Niñez: Alto a la Explotación Sexual Ninos

Es urgente que como sociedad tomemos acción para prevenir y erradicar este crimen. La prevención comienza en casa, con una crianza amorosa que fomente el respeto, el diálogo y la autonomía de las niñas, niños y adolescentes. Una crianza amorosa implica escuchar a las infancias con atención, validar sus sentimientos y ofrecerles un entorno seguro donde puedan expresar sus preocupaciones sin miedo. Escucharlos, creerles y brindarles herramientas para identificar y denunciar situaciones de riesgo es fundamental.

Las instituciones educativas tienen un rol esencial en la detección temprana de signos de abuso. Por su parte, el Estado debe reforzar las políticas públicas, fortalecer la judicialización de los agresores y garantizar la protección integral de las víctimas. No podemos seguir normalizando el silencio.

En otras noticias: Barbosa en alerta naranja por riesgo de colapso de edificio en el centro del municipio

Es responsabilidad de todos y todas abrir los ojos, actuar con empatía y ser la voz de quienes aún no pueden alzarla. Hablemos claro: la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes no es un tema lejano ni ajeno, es una realidad que nos interpela y que podemos cambiar si trabajamos juntos.

Hoy, te invitamos a ser parte de la solución. Infórmate, denuncia y protege. Porque cada infancia merece un futuro libre de violencia y con todas las oportunidades para soñar. Si conoces o sospechas de un caso de explotación sexual infantil, puedes denunciar de manera confidencial a las siguientes líneas:

  1. Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
  2. Línea 123 de emergencias.
  3. Línea 122 de la fiscalía general de la Nación.
  4. Línea de Denuncia por WhatsApp de la Alcaldía de Medellín: 324 574 3645

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/chica/" target="_self">Andrés Chica</a></H2>

Andrés Chica

Comunicador social y periodista, especialista en gestión ambiental y magíster en comunicación política. Apasionado por el cambio social, promuevo los derechos humanos, la equidad de género y la participación ciudadana, construyendo narrativas que transforman el debate público e impulsan políticas con impacto real en poblaciones vulnerables.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente