fbpx

Con tecnología se actualizan y agilizan los trámites de 1.700.000 contribuyentes en Medellín

Con el objetivo de agilizar y facilitar los trámites tributarios de 1.700.000 personas naturales y jurídicas que tributan a la Alcaldía de Medellín, 200.000 de ellas por concepto de Industria y Comercio, el Distrito inició la etapa de modernización digital para facilitar este proceso.

Con tecnología se actualizan y agilizan los trámites de 1.700.000 contribuyentes en Medellín. Con el objetivo de agilizar y facilitar los trámites tributarios de 1.700.000 personas naturales y jurídicas que tributan a la Alcaldía de Medellín, 200.000 de ellas por concepto de Industria y Comercio, el Distrito inició la etapa de modernización digital para facilitar este proceso.

A través del portal tributario comenzó la actualización de datos de los contribuyentes para que realicen los trámites de impuestos de manera virtual, ágil y sencilla.

En el portal web https://bit.ly/3M1hLx4 podrán encontrar la opción de actualización de datos del contribuyente. Al hacer clic se despliega una pantalla, dependiendo si es persona natural o jurídica, y muestra varias opciones, es decir, se pueden obtener datos de Impuesto Predial, Industria y Comercio, Circulación y Tránsito, Estampilla Procultura, Degüello de Ganado por Sacrificio, entre otros.

De acuerdo con el secretario de Innovación Digital, Rivier Gómez Cuevas, “esto se traduce en agilidad en la respuesta, consecuentes con la política de cero papel, evitando que aproximadamente 500 ciudadanos se desplacen diariamente para hacer ese trámite de manera presencial a las taquillas del Centro Administrativo Distrital. De esta manera seguimos incluyendo tecnología e innovación para hacer más fáciles y rápidos los trámites de los ciudadanos”.

Otro de los impactos es la disminución de operatividad a nivel interno, lo que se traduce en mayor eficiencia y eficacia para los equipos de trabajo y una mejor trazabilidad al tener todo actualizado en tiempo real y digitalizado.

Desde 2022, el Distrito comenzó a facturar de manera bimestral el impuesto de Industria y Comercio, que anteriormente era mensual. Esas facturas, luego de ser impresas, son distribuidas por los operadores de correo certificado a las direcciones de cobro correspondientes de los contribuyentes.

Con el inicio de 2023 también llegaron los cambios tecnológicos para que con estos trámites se mejore la experiencia del usuario, de manera acorde y consecuente con un Distrito que avanza en la transformación a un territorio digital.

Puede leer: Hasta el 15 de mayo se podrá solicitar el descuento del 50 % sobre los intereses por valorización en Medellín

En consonancia con ello, desde abril se dio inicio al proceso de migración a la actualización de datos y, a partir de mayo, se empezó a generar el nuevo formato de documento de cobro de la renta, que incluye los valores a pagar bimestral o anualizado, para contribuyentes del régimen ordinario, y para todos los contribuyentes en general, un detalle de deudas por vigencias y conceptos como impuestos, avisos, sobretasa bomberil, intereses y sanciones.

“Soy comerciante y llevo con mi negocio hace ya varios años. Siempre he ido a La Alpujarra a hacer todos los pagos de impuestos, pero hace poco me asesoraron y me dijeron que podía hacer todo eso a través de la página. Me explicaron cómo y yo me metí a la página, actualicé mis datos y ya las facturas me llegan al correo electrónico. La verdad, esto me ha facilitado mucho la vida y me ha evitado tener que bajar a hacer todas esas vueltas al centro, calores, parqueadero, entonces todo ese tiempo lo puedo ocupar en mi negocio o en otras cosas que me dan más calidad de vida”, señaló Hilda Vásquez, ciudadana y contribuyente.

Además, con la puesta en marcha de esta actualización, los contribuyentes ya pueden tener acceso al resumen de movimientos del bimestre, todo esto acompañado de los cambios en los procesos de compensación y en el recaudo para que los usuarios paguen los valores correspondientes según su preferencia, ya sea bimestral o anualizado.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
sabaneta

Juan Carlos Bustamante presenta su programa de Gobierno en cinco ejes para el futuro de Sabaneta

Juan Carlos Bustamante, un destacado candidato a la alcaldía de Sabaneta, ha presentado su programa de gobierno.

[Video] Explotó una pipeta de gas en el Popular 1 y el hecho dejó una persona muerta

La explosión de la pipeta en el popular 1 dejó una persona muerta y otra más herida. Este es el reporte de las autoridades.

Fernando Botero

A sus 91 años falleció Fernando Botero, el más grande artista que ha tenido Colombia

Fernando Botero es el artista más importante en la historia de Colombia. Hoy nos deja con su partida, pero su legado perdurará por siempre.

Fico Gutiérrez

Fico promete retomar el programa Tejiendo Hogares, y priorizará la atención a los niños

Fico Gutiérrez participó de un foro donde le prometió a los niños trabajar por ellos, pues aseguró que siempre habrá recursos para ellos.

minorista

Medellín Impulsa la Innovación y Sostenibilidad en La Minorista

La Alcaldía de Medellín llevó a la Minorista su oferta institucional, con talleres sobre servicio al cliente, educación financiera, formalización y facturación electrónica.