Cocorná celebra su cumpleaños 156 con un Festival. El día de hoy, este municipio del oriente antioqueño está de celebración porque conmemora su aniversario con la vigésima tercera versión del Festival del Chocolate y la Trova.
La celebración comenzó desde la mañana, donde hubo una transmisión a través de canales, emisoras y redes sociales del que fue el Acto Protocolario realizado en el Parque Principal. Este contó con la presencia de representantes de las diferentes instituciones a nivel municipal. En el acto hubo un discurso y una actividad cultural, celebrando así el cumpleaños de Cocorná.
En las horas de la tarde se realizará el Festival del chocolate y de la Trova. Cesar Augusto Ramírez Buriticá, director cultural del municipio, aseguró que el día será muy especial puesto que la celebración es virtual; y que aunque no se podrán reunir todos en el Parque, como es tradición, no pueden dejar pasar esa fecha tan especial para los cocorneses.
El Festival del Chocolate y la Trova nació de una necesidad, de un momento difícil para la comunidad: Cesar Augusto Ramírez Buriticá, director cultural del municipio.
La primera parte del Festival arrancará a las 6:00 p.m. Desde las 6:00 hasta las 7:00 p.m. habrá una transmisión a través de varios canales, emisoras y páginas de Facebook. Durante esa hora estará Vargas Vil, El arriero y Pichingo, quienes brindarán una tanda de humor a todos los habitantes
A partir de las 7:00 p.m. desde el Parque Principal saldrán dos vehículos acompañados de dos trovadores, un humorista y un intérprete musical, los cuales recorrerán las calles de Cocorná llevando música, trova, alegría y humor a cada uno de los sectores.
A las 11:00 p.m. será la actividad de cierre con un par de humoristas y trovadores, quienes desde el máster principal, finalizarán la celebración.
Este festival nació hace 23 años con Tiberio Montoya, un joven que tuvo la idea de reunirse en el parque, realizar fogones, invitar artistas, invitar trovadores y estar toda la comunidad unida, como forma de rechazo a unos ataques perpetrados por la guerrilla. Así nació el Festival del Chocolate y la Trova, el cual año tras año se ha venido perfeccionando.