Gracias a la gestión de la administración de Ciudad Bolívar, en cabeza de su alcalde Antonio de Jesús Castaño y al buen manejo de las ayudas, el municipio recibió nuevamente 893 mercados de la UNGRD (Unidad Nacional para la gestión de Riesgo de Desastres), para entregar a los adultos mayores que no reciben ningún beneficio del Estado y se encuentran en los listados entregados por el Gobierno Nacional.
La UNGRD es la unidad que dirige, orienta y coordina la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia, fortaleciendo las capacidades de las entidades públicas, privadas, comunitarias y de la sociedad en general, con el propósito explícito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible, a través del conocimiento del riesgo, su reducción y el manejo de los desastres asociados con fenómenos de origen natural, socio natural, tecnológico y humano no intencional.
Estas iniciativas de la administración son de suma importancia para esta población, que representan más del 15 % de la población del país e integran el grupo de riesgo.
Entre sus funcionales misionales, se encuentra cerca de finalizar la primera fase de entrega de la Asistencia Humanitaria de Emergencia, “Colombia está Contigo, Apoyo al Adulto Mayor”, UNGRD en articulación con las entidades territoriales y operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, ha entregado 132.977 ayudas alimentarias de un total de 177.625, que corresponden a esta primera etapa en la que el Gobierno Nacional ha articulado un sinfín de esfuerzos para llegar de la manera más ágil y adecuada a la vivienda de cada uno los adultos mayores beneficiarios del programa.
Estas iniciativas de la administración son de suma importancia para esta población, que representan más del 15 % de la población del país e integran el grupo de riesgo, por lo que tienen que extremar sus cuidados.
La pandemia que estamos viviendo traza, sin dudas, un escenario excepcional. Modifica rutinas y presenta una nueva realidad a la que debemos adaptarnos, y las personas mayores son quienes más han sentido el impacto de las condiciones complejas que debemos afrontar.
Estas y otras estrategias que la administración ha diseñado tienen como objetivo subsanar las necesidades que presenta la población de adultos mayores, además, la alcaldía refuerza las recomendaciones para los adultos que tengan problemas o comorbilidades como diabetes, hipertensión arterial o cáncer, porque son más vulnerables a contraer Covid 19. Por eso debe asumir acciones de autocuidado, con el fin de controlar los factores o situaciones que ponen en riesgo su salud.