En el día de ayer la administración de Caldas realizó operativo para garantizar la seguridad de todos los habitantes de este municipio perteneciente al área metropolitana.
A través de varios retenes y una solicitud de documentos a peatones y conductores, la policía pudo hacer verificaciones para proteger a los residentes. Al operativo se sumaron también las Secretarías de Gobierno, Salud y Transito y Transporte del municipio, y el apoyo de bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional y Ejercito Nacional.
Producto de este proceso, fueron impuestos varios comparendos por incumplimiento a las normas de tránsito y al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Los resultados en cifras son:
- 487 registros y antecedentes a vehículos.
- 620 registros y antecedentes a personas.
- 8 comparendos de policía por Ley 1801 del Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- 1 captura por Ley 30
- 15 comparendos de tránsito.
- 10 inmovilizaciones de motocicletas.
Los protocolos se hicieron con todas las normas de bioseguridad.
La administración municipal asegura que uno de sus propósitos es velar por la seguridad de todos los caldenses y que por eso se realizan este tipo de procedimientos. Por otro lado, los habitantes se muestran inconformes con los controles y aseguran que faltan más.
Yurany Hurtado, habitante del municipio, se queja de la poca seguridad y control en muchas zonas o carreteras más alejadas del casco urbano. Añade además que el sábado pasado habían unas personas que presuntamente estaban hurtando en la vía a Angelópolis, y que la administración municipal no hizo nada, porque era una zona retirada del parque. Otros caldenses se mostraron de acuerdo con esta afirmación, asegurando que es una situación que se presenta con frecuencia en el municipio.
Los habitantes piden más control por parte de los entes gubernamentales y mayor control en zonas alejadas o rurales de la centralidad, para así poder garantizar una verdadera protección y seguridad a todos los habitantes el municipio.