Aunque la contingencia actual producida por la pandemia del Covid 19 ha frenado un poco los procesos administrativos y ha implicado el distanciamiento social generalizado, el Concejo Municipal de Nariño no ha detenido su importante labor y recientemente aprobó el nuevo Plan de Desarrollo 2020 – 2023.
Tras un mes de socialización, revisión y alunas modificaciones solicitadas por la Corporación respecto a dicho documento, por unanimidad, el Concejo aprobó con 9 votos a favor y 2 en contra lo que será la carta de navegación del Gobierno del alcalde John Fredy Cifuentes con “Juntos Por Amor a Nariño”.
Es importante recordar que un Plan de Desarrollo hace parte de un sistema de planeación, es un conjunto de elementos que buscan lograr un desarrollo sostenible, integral, proyectado a corto y mediano plazo.
Este Plan de Desarrollo contiene cinco líneas estratégicas alrededor de las cuales girará en torno su ejecución en los próximos 3 años, estas líneas son: desarrollo humano integral, desarrollo rural, emprendimiento y turismo, desarrollo sostenible, seguridad, convivencia y paz, y un buen gobierno.
Es importante recordar que un Plan de Desarrollo hace parte de un sistema de planeación, es un conjunto de elementos que buscan lograr un desarrollo sostenible, integral, proyectado a corto y mediano plazo. Además, es un mecanismo fundamentalmente socio-político y cultural más que técnico, de allí que deba reflejar el tipo de sociedad y de desarrollo al que se aspira. Un Plan de Desarrollo es una apuesta a futuro que es construida colectivamente con la participación de todos los actores del municipio, desde el alcalde y el concejo, hasta las corporaciones, líderes y demás habitantes del municipio, convirtiéndolo así en un proceso incluyente democrático.
La planeación ha sido siempre un tema central en los discursos y las prácticas del desarrollo, por eso es considerada como una herramienta vital para pensar, re pensar y construir el futuro.
Significa, entre otras cosas, pensar antes de actuar, pensar con método y de manera sistemática, explicar posibilidades, analizar ventajas y desventajas, proponerse objetivos y proyectarse en tiempos complejos frente al necesario equilibrio entre el crecimiento económico, el ordenamiento del territorio, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social del municipio.