fbpx

Andes cuenta con la Compostera Regional más grande del país

Andes cuenta con la Compostera Regional más grande del país. El municipio del suroeste antioqueño está marcando un sello histórico a nivel nacional, mediante esta obra de aproximadamente 1.800.000.000 millones.

por | Ago 8, 2020 | Andes, Suroeste

Andes cuenta con la Compostera Regional más grande del país. El municipio del suroeste antioqueño está marcando un sello histórico a nivel nacional, mediante esta obra de aproximadamente 1.800.000.000 millones.

Se trata del Centro de Aprovechamiento y Valorización Regional Por Compostaje de Residuos Orgánicos, donde está brindando un nuevo desarrollo para la localidad, siendo así uno en los referentes a nivel de Colombia y el mundo debido al aprovechamiento de residuos orgánicos municipales.

La Compostera Regional se llevó a cabo a través de una alianza con la Gerencia de Servicios Públicos de la gobernación de Antioquia y la alcaldía de Andes, siendo así la obra más importante desde el punto de vista ambiental para la provincia de San Juan.

Andes cuenta con la Compostera Regional más grande del país

¿Qué es?

Es un megaproyecto que cuenta con un sistema aireación forzada beneficiando a los colombianos, donde se puede obtener abonos que resultan de gran utilidad para devolver la fertilidad al suelo contribuyendo.

Tiene una capacidad instalada de 450 toneladas por mes y cuenta con 100kg de residuos procesado, obteniendo así 40 kilogramos de compost.

Beneficios

Esto beneficiara alrededor de 127.000 personas facilitando la recuperación de territorios y espacios degradados por el abono brindándole un aprovechamiento de este, previniendo la transmisión de enfermedades que se dan a partir de un manejo inadecuado.

El medio ambiente es uno de los más favorecidos con esta obra, pues contribuye al calentamiento global evitando la contaminación de suelos y los olores fuertes por la descomposición que llega de los rellenos sanitarios. También reduce la emisión de gases de efecto invernadero y disminuyendo la producción de lixiviados.

Además, facilita la obtención de alimentos sanos que no contienen agroquímicos, recuperando los productos orgánicos que son cultivados en la misma naturaleza, permitiendo tener un cultivo ecológico de plantas, reutilizando y valorizando los materiales orgánicos que producen las familias o en emprendedores.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
El IDEA llena de alegría y nuevas melodías a los estudiantes de música en Montebello

El IDEA llena de alegría y nuevas melodías a los estudiantes de música en Montebello

Amor por la música, disciplina y pasión caracterizan a los estudiantes de la Escuela de Música del municipio de Montebello que hoy recibió, por parte del Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA-, 34 instrumentos, de 13 tipos diferentes, para los programas de sensibilización musical, iniciación musical e instrumental y formación instrumental (vientos, cuerdas pulsadas, cuerdas frotadas, percusión y piano).

leer más
Con la inauguración de obras y nuevos compromisos adquiridos cumplió el Gobernador la jornada La Alegría de servir en Montebello

Con la inauguración de obras y nuevos compromisos adquiridos cumplió el Gobernador la jornada La Alegría de servir en Montebello

El mejoramiento de la vía que une la cabecera municipal con la Troncal de Occidente, fue uno de los compromisos adquiridos este viernes 10 de febrero en su visita realizada por el Gobernador Aníbal Gaviria Correa al municipio de Montebello, en el Suroeste antioqueño. Recordó el mandatario que en su Gobernación anterior 2004-2007, a él le correspondió ejecutar su pavimentación.

leer más

A la cárcel mujer que habría asesinado a una pareja en Urrao

Un juez de control de garantías impuso una medida de aseguramiento contra una mujer que al parecer pertenece al Clan del Golfo, conocida como alias la «Mona». 

Gobernación y Alcaldía de Salgar firmaron convenio para la construcción de alcantarillado urbano del municipio

Un convenio por 1.970 millones de pesos para la destinación de recursos aportados por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Salgar para la construcción del alcantarillado urbano del municipio de Salgar, fue firmado hoy entre la gerente de Servicios Públicos del Departamento, Nadia Maryori Maya Lopera, y el alcalde de este municipio del suroeste antioqueño, Carlos Londoño Vélez.

En Jardín la Fuerza Aérea rescató a cinco adultos mayores atrapados en un derrumbe

Cinco adultos mayores fueron atendidos por la Fuerza Aérea tras un deslizamiento de tierra causado por la ola invernal. 

El programa del Dagran ‘Puentes para la Vida’ regresa en 2023 para proteger la vida de más de 100 personas en zona rural de Betulia

Pasar directamente por la quebrada La Virgen, afluente con ocurrencia de eventos torrenciales, o cruzarlo por un paso improvisado compuesto por troncos de madera, era la travesía que a diario debían enfrentar más de 100 campesinos.

La Pintada está en alerta por represamiento del río Poso

El Cuerpo de Bomberos de la localidad declaró en alerta amarilla  por el posible aumento del caudal en el río Cauca.

A %d blogueros les gusta esto: