Bajo su premisa de sostenibilidad “Construimos progreso con hechos firmes”, ALIÓN reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico de las comunidades rurales del Magdalena Medio antioqueño. A través de iniciativas que promueven la calidad educativa y la integración comunitaria, la compañía aborda los desafíos de municipios con oportunidades limitadas, reconociendo que la educación es clave para empoderar a las personas y construir un futuro más equitativo.
Lea también: Cementos Alión y la gastronomía moderna: Una receta para el éxito empresarial
En colaboración con el Colegio Campestre Horizontes y la Corporación Universitaria Unilasallista, ALIÓN ha logrado avances significativos en la Institución Educativa Rural (IER) La Danta, en Sonsón, alcanzando el 70% de los objetivos propuestos. Esto incluye la actualización del enfoque pedagógico, la formación docente y la donación de más de 1.000 libros, beneficiando a más de 1.000 estudiantes y 60 docentes.
Además, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OPI), ALIÓN ha invertido más de $4.500 millones en mejoras educativas en Amalfi, San Luis, San Francisco y Sonsón, beneficiando a más de 11.000 estudiantes. También ha apoyado la formación técnica en alianza con el SENA, capacitando a más de 400 personas en áreas como mantenimiento industrial y logística.
De interés: Corantioquia defiende la vida silvestre: No Más Pólvora en Navidad
Un hito destacado es la inauguración del Museo Arqueológico, Geológico y Comunitario en La Danta, con una inversión superior a $150 millones, que promueve la apropiación del patrimonio cultural. Estas acciones reflejan el compromiso de ALIÓN con el desarrollo regional, demostrando que el progreso se construye con hechos concretos y alianzas estratégicas que transforman vidas y comunidades.