fbpx

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

9 mil personas de Yondó, es decir el 40% de la población total de este municipio, son los beneficiados directos de la intervención que realiza el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo por inundación en 12 veredas, que anteriormente resultaban afectadas por el desbordamiento del río Magdalena.

por | Jun 15, 2023 | Magdalena Medio, Yondó

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales.  9 mil personas de Yondó, es decir el 40% de la población total de este municipio, son los beneficiados directos de la intervención que realiza el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo por inundación en 12 veredas, que anteriormente resultaban afectadas por el desbordamiento del río Magdalena.

Según informó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, la intervención consiste en la construcción, reforzamiento y mantenimiento de jarillones, que son barreras de protección con el fin de evitar que el río ingrese a los sectores donde están ubicadas las viviendas y los cultivos. Además, indicó que hasta el momento se han intervenido alrededor de 4 kilómetros en las veredas Bellavista y La Rompida 1 y 2. En los próximos días la intervención se realizará en la vereda Puerto Nuevo Felicidad.

“Continuamos con estas acciones de mitigación con maquinaria. Hoy estamos en Yondó haciéndole seguimiento a la intervención para la construcción de jarillones que beneficia a casi a la mitad de la población del municipio. Estamos muy contentos escuchando a la comunidad y viendo cómo ahora protegen sus animales y sus cultivos. En los próximos días llegaremos hasta la vereda Puerto Nuevo Felicidad donde la maquinaria debe ingresar a través de un planchón por el río Magdalena”, agregó el director.

Puede leer: Al menos de 168 viviendas resultaron afectadas por vendaval y lluvias en Magdalena Medio según reportes al Dagran

Además de mitigar el riesgo por inundación en viviendas y vías, se dinamizó la economía en la región, pues las familias beneficiadas ahora pueden cultivar sin miedo a perder sus productos, según afirmó Jasbleidy Cruz Flórez, habitante de la vereda La Rompida 1. “Anteriormente los cultivos se perdían por la inundación. Hoy, con este jarillón se ha tenido una protección para que la gente de la vereda pueda cultivar arroz, maíz y cacao. Estamos agradecidos por el apoyo que nos han prestado. La gente ha podido sacar sus cultivos, se han presentado épocas de inundación, pero el jarillón nos ha protegido”.

Las intervenciones en el municipio de Yondó, que finalizarán en un mes, también beneficiarán a las comunidades de Cantagallo en Bolívar.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Capturan a presunto cabecilla de Los Naranjos en Puerto Berrío

A través de una operación en la subregión del Magdalena Medio el Ejército Nacional en coordinación con la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía General de la Nación se logró la captura de un cabecilla del grupo delincuencial de Los Naranjos.

Dagran y Alcaldía de Puerto Berrío inauguraron muro de contención y estabilización del terreno para evitar colapso de viviendas en el sector El Cacique

La tranquilidad llegó para la comunidad del barrio El Cacique en el municipio de Puerto Berrío, tras la finalización con éxito de la construcción de un muro de contención y estabilización del terreno que esperaban desde hace varios años y que fue ejecutada por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, la alcaldía de Puerto Berrío y el gobierno nacional.

Roban cerca de 13 millones de pesos en medio de un atraco en banco de Puerto Berrío

Hombres armados entraron al banco Agrario de Puerto Berrío y se llevaron 13 millones de pesos, luego de amenazar a los funcionarios de la entidad, aunque quedaron registrados en cámaras hasta el momento no se les ha dado captura.

Antioquia le apuesta a la protección de la fauna silvestre

En el marco de la campaña ambiental «déjalos cruzar», entidades medioambientales construyeron 4 pasos elevados sobre los corredores viales en los que mas se presentan atropellamientos a la fauna silvestre.