21 de agosto del 2021

Volvió el Mercado Campesino a Puerto Nare

El municipio del Magdalena Medio desde que comenzó la pandemia del COVID-19 comenzó a crear diferentes estrategias para la economía local.

Volvió el Mercado Campesino a Puerto Nare. El municipio del Magdalena Medio desde que comenzó la pandemia del COVID-19 comenzó a crear diferentes estrategias para la economía local.

Se llevó a cabo el pasado domingo 15 de agosto desde las 6:00 a.m. en el parque principal, donde a través de las redes sociales de la Alcaldía incentivaron a la población para acercarse hasta el lugar y formar parte de esta importante estrategia para los campesinos y comprar lo que se hace en Puerto Nare.

Volvió el Mercado Campesino a Puerto Nare

Jornada

“Quedamos encantados con este fantástico día. Felices de saber que la señora de la lechona lo vendió todo, que el señor de las carnes antes le hizo falta, que mucha gente no pudo probar los postres de la vecina porque se acabaron, que el viejito de los plátanos y los aguacates se devolvieron con la canasta vacía. Hoy quedamos satisfechos de devolverle a nuestros campesinos y comerciantes lo que ellos se merecen”, expresó la Administración Municipal.

Pero esto no para, pues la Alcaldía anunció su nueva jornada de apoyo a la economía, esta vez será la Gran Feria de Emprendimiento que se hará el 5 de septiembre, donde estarán todos los trabajos que son hechos en el municipio, con el fin de sentir un apoyo por parte de la Administración, dándose a conocer mediante estas jornadas.

Durante la actividad se implementó las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud como el uso obligatorio de tapabocas y distanciamiento social para evitar la propagación de este virus.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

9 mil personas de Yondó, es decir el 40% de la población total de este municipio, son los beneficiados directos de la intervención que realiza el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo por inundación en 12 veredas, que anteriormente resultaban afectadas por el desbordamiento del río Magdalena.