SEPBIO: La Estrella apuesta por su territorio. La iniciativa que busca otra forma de ocupar y construir los espacios públicos, es el nuevo desafío de la alcaldía para que los siderenses cambien la forma que habitan y entienden su municipio.
Objetivos como reconocer el valor de las riquezas naturales, entender la importancia del equilibrio con el entorno, embellecer y ocupar espacios públicos son los que busca la implementación de esta medida. En realidad, todo se resume en volver al origen y recuperar la identidad, eso sí, teniendo presente que la construcción de territorios creativos y ecológicos son el futuro.
El desarrollo sostenible, la planificación del espacio público, el muralismo social y estratégico, el urbanismo táctico y una vocación turística, todo esto trazado desde los pilares ambientales, son las características principales de la idea. La transformación del municipio será en una ciudad con visión global.
La estrategia del alcalde es transformar el territorio a través de la manera en que los siderenses ocupan y habitan los espacios. Estos espacios empezarán a estar plagados de iniciativas culturales, arte urbano y aprovechamiento de todo el potencial ecológico que tiene por ofrecer el municipio. La finalidad será mejorar la convivencia urbana y lograr una movilidad segura, eficiente y sostenible.
El municipio cuenta con 35 km² de área, de los cuales 3,68 km² corresponden al área urbana y 31,32 km² a la zona rural.
Por su parte, Ana María Sánchez, secretaria de planeación del municipio indicó que: “La biociudad” es el proyecto que pretende conectar el territorio con la innovación urbana. Su principal objetivo es la construcción de espacios públicos seguros e incluyentes que promuevan actividades e intervenciones culturales con miras a una mejoría en la convivencia urbana y la movilidad. Todo esto vinculado con el potencial ecológico que tiene La Estrella, el cual pretende aprovechar creando senderos y rutas ecoturísticas para atraer personas que se dedican a visitar las reservas naturales.
Como resulta complejo poder resaltar estas características en medio del desarrollo urbano, es allí donde interviene SEPBIO, Sistema de Espacio Público para la Biociudad, una dinámica que busca la cocreación de espacios que vayan de la mano con las manifestaciones creativas y culturales, con una participación ciudadana política fuerte y una resignificación de la memoria colectiva de los habitantes. Se trata de entender la ciudad como una unidad y no solo como áreas derivadas de los procesos de urbanización.