Sedes universitarias serán construidas por el Gobierno Nacional, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, para fortalecer la infraestructura educativa en los territorios excluidos con nuevas instalaciones en los municipios de Suárez (Cauca) y Soacha (Cundinamarca), beneficiando a más de 3.000 estudiantes en total.
En el municipio de Suárez, Cauca, se destinarán 52.000 millones de pesos para la construcción de una nueva sede universitaria que albergará una seccional de la Universidad del Valle. Este proyecto se enmarca en el programa ‘Universidad en el Territorio‘, con el objetivo de apoyar a los jóvenes del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca. La nueva sede, ubicada en seis hectáreas del campamento de las Centrales Hidroeléctricas Celsia, ofrecerá programas de Tecnología en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras, así como de Profesional en Producción Agroindustrial.
«Contar con infraestructura educativa digna para todos los colombianos es un aporte invaluable a la construcción de paz desde los territorios,» afirmó la ministra de Educación saliente, Aurora Vergara.
Lea también: ¡Disturbios en Miami: La Vergonzosa Conducta de Algunos Colombianos Avergüenza a Todo un País!
El rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, destacó que “contribuir a la formación de los jóvenes del norte del Cauca es una apuesta para transformar sus vidas y aportar al desarrollo de la región.» Además, Carlos Mantilla, gerente de Centrales Hidroeléctricas Celsia, expresó la satisfacción de la alianza público-privada: “Es gratificante mostrarles a los jóvenes de esta región que la vida puede tener diversas alternativas.»
En Cundinamarca, el multicampus de Soacha beneficiará a estudiantes del municipio y sus alrededores, incluyendo Sibaté y otras poblaciones de las provincias del Sumapaz y Tequendama. Este proyecto es una de las promesas de campaña del presidente Petro, quien se comprometió a reducir la brecha existente en la educación superior en Soacha, donde solo el 17% de los jóvenes acceden a este nivel de formación.
El Gobierno Petro impulsa la Educación Superior con dos nuevas Sedes Universitarias
El proyecto se oficializó el pasado 9 de julio con la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Educación Nacional, representado por el viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez; el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez. Este acuerdo establece una cooperación mutua para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ y ofrecer una educación de alta calidad accesible para todos.
De interés nacional: ANI y Metro de Medellín firman acuerdo para impulsar el transporte férreo en Colombia
El multicampus se desarrollará en el predio del Centro Administrativo Distrital, abarcando un área de aproximadamente 27.000 metros cuadrados. El valor inicial del proyecto es de 800 millones de pesos para estudios y diseños en 2024, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldía de Soacha. El Ministerio de Educación Nacional se encargará de la financiación total necesaria para adecuar el inmueble.
En otras noticias: Corantioquia Lanza Nuevo Ciclo de «Guardianes de la Naturaleza» para Formar a 3000 Niños en Educación Ambiental
«La educación debe acomodarse a las necesidades de la región, el territorio y las comunidades,» mencionó el viceministro Álvarez. El gobernador Rey añadió que “tener universidades es salir del rezago, generar mayor movilidad social y lograr que nuestros hijos no tengan que sufrir la suerte de padres que nacieron pobres y murieron pobres.» Por su parte, el alcalde Sánchez reafirmó el compromiso con los estudiantes: “Tenemos un compromiso real con cerca de 8.000 estudiantes que terminan todos los años y buscan oportunidades para mejorar su calidad de vida.»
Este avance en infraestructura educativa refleja el compromiso del gobierno de Gustavo Petro con la implementación del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial para la Vida’, promoviendo el acceso a la educación superior y contribuyendo al desarrollo social y económico de las regiones más vulnerables del país.