A través de las redes sociales, el alcalde de Santa Fe de Antioquia, Felipe Pardo informó a la comunidad acerca de la firma de un convenio de asociación con la Corporación Jorge Robledo, para que los niños, niñas y jóvenes, puedan acceder a la oferta cultural de esta entidad. El alcalde afirma que con este convenio se democratiza la cultura en la región, especialmente, se garantiza el acceso a los niños y jóvenes más vulnerables del municipio.
La Banda Juvenil de Música del Municipio de Santa Fe de Antioquia, inició actividades en el año de 1991, bajo la dirección del profesor Luis Guillermo Marín. En el año de 1993 la comunidad del municipio conformó la Corporación Escuela de Música ¨Jorge Robledo Ortiz¨ de Santa Fe de Antioquia, desde entonces se capacitan niños y jóvenes desde los 6 años en iniciación musical, de 8 años en solfeo e instrumentos y de 10 años en práctica de conjunto.
El alcalde afirma que con este convenio se democratiza la cultura en la región, especialmente, se garantiza el acceso a los niños y jóvenes más vulnerables del municipio.
La Corporación Escuela de Música «Jorge Robledo Ortiz» es una entidad sin ánimo de lucro y está presente en todas las actividades sociales, civiles, militares y religiosas de la comunidad. Esta corporación lleva 25 años capacitando niños y jóvenes en los diferentes grupos: La Banda Semillero, La Banda Juvenil, La Orquesta de Cuerdas, El Cuarteto de Saxos, Cuarteto de Clarinetes, Quinteto de Bronces y La Papayera.
Actualmente y desde el año 2005 su director es el señor Juan Camilo Aguinaga Panesso quien inició sus estudios musicales en esta escuela y hace parte de ella desde su conformación.
Durante estos años se han participado en encuentros, festivales y concursos de Bandas Regionales, Departamentales y Nacionales e Internacionales.
Es por esto que la alcaldía de Santa Fe de Antioquia, pretende a través de esta Escuela de Música, implementar nuevos proceso de enseñanza de los niños, niñas, jóvenes vulnerados del municipio, como son los niños y niñas de los hogares sustitutos del ICBF, población, niños y niñas de bajos recursos, con el fin de mitigar las situaciones de violencia, drogadicción, prostitución, alcoholismo, baja autoestima, desescolarización, entre otros aspectos que se presentan en el Municipio.