17 de febrero del 2020

Santa Fe de Antioquia comprometida con el medio ambiente y el empleo

Santa Fe de Antioquia le dice no al uso de plásticos de un solo uso y promueve el empleo a través de la creación de la Oficina de Alianza Laboral, estrategias que buscan impactar a la comunidad.

El ejemplo comienza por casa y así lo hace partícipe el alcalde Andrés Felipe Pardo Serna quien es Especialista En Gestión Ambiental, a través del Secretario General y de Gestion Organizacional, Andrés Felipe Leal por el canal de Youtube Comunicador Santa Fe de Antioquia, que por decreto 026 del 30 de enero de 2020, eliminará el uso de insumos que contengan plástico de un solo uso así como materiales que contengan poliestireno expandido con el fin de disminuir el impacto ambiental negativo que generan y con ello contribuir a la sostenibilidad ambiental y la salud de los santafereños. La medida también la cobijarán contratistas y funcionarios de la administración municipal.

El Alcalde también extiende la invitación a toda la comunidad de la localidad, entidades públicas y privadas que tienen sede en el municipio.

Así mismo, se anuncia también a través del mismo canal y en otro video informativo,  la creación de la Oficina de Alianza Laboral; entidad instituida para suplir las necesidades laborales de sus habitantes ya que el municipio cuenta con una amplia demanda y la misma Alcaldía reconoce que no puede generar empleo. Yancely Gómez Alcaraz, quien es la funcionaria encargada  de esta, explica la finalidad de la misma y su funcionamiento dentro de las instalaciones de la Administración Municipal.

Esta oficina se encuentra ubicada en el segundo piso de la Administración Municipal donde se recepciona la hoja de vida de la persona interesada en acceder a ofertas laborales, se clasifica según su perfil y posteriormente se envía a la red de oferentes de empleo públicos y privados que requieran contratar personal.

El horario de atención al público es de 8 de la mañana a 12 del día y de 2 a 6 de la tarde de lunes a viernes.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/natalia/" target="_self">Natalia Patiño</a></H2>

Natalia Patiño

Mi gran sueño es contar esas historias cotidianas de gente que también tiene sueños y los persigue hasta alcanzarlos. Amante de la naturaleza, en especial del mar y de un buen capuchino.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

El Puente Colgante José María Villa – Puente de Occidente, está cerrado totalmente

El Puente Colgante José María Villa – Puente de Occidente, está cerrado totalmente

El Puente José María Villa – Puente de occidente sobre el río Cauca, que conecta a los municipios de Olaya y Santa Fe de Antioquia, presenta cierre total, tanto en su paso vehicular como peatonal, desde el viernes 24 de marzo de 2023, debido a las obras de mantenimiento y rehabilitación que comenzarán en los próximos meses, y que obedecen a un deterioro presentado en la estructura.

Sigue leyendo lo más reciente

Trujillo regresa al poder local

Trujillo regresa al poder local

Trujillo regresa al poder local para recordar que en política la coherencia y la lealtad valen más que los discursos de ocasión

El Puente Colgante José María Villa – Puente de Occidente, está cerrado totalmente

El Puente Colgante José María Villa – Puente de Occidente, está cerrado totalmente

El Puente José María Villa – Puente de occidente sobre el río Cauca, que conecta a los municipios de Olaya y Santa Fe de Antioquia, presenta cierre total, tanto en su paso vehicular como peatonal, desde el viernes 24 de marzo de 2023, debido a las obras de mantenimiento y rehabilitación que comenzarán en los próximos meses, y que obedecen a un deterioro presentado en la estructura.