

Los protocolos de seguridad, empezaron a tener una gran importancia para los empresarios y comerciantes, debido a su prioridad, la alcaldía de San Carlos decidió impulsar una jornada de capacitación para los pequeños y grandes empresarios y comerciantes del municipio en la elaboración de protocolos de bioseguridad.
La capacitación explicará a los comerciantes como diseñar un protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia de covid-19. Se tendrá como base el protocolo que fue emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 666 para que sea adaptado por cada sector a fin de proteger a sus trabajadores durante esta contingencia.

Este protocolo está orientado a minimizar los factores que pueden generar la transmisión de la enfermedad y deberá ser implementado por los empleadores y trabajadores del sector público y privado que requieran desarrollar sus actividades durante el periodo de la emergencia sanitaria y las ARL.
Recordemos que la vigilancia y cumplimiento de estos protocolos estará a cargo de la secretaría municipal o dirección local de salud de cada municipio, esto teniendo en cuenta que cada sector, empresa o entidad deberán realizar, con el apoyo de sus administradoras de riesgos laborales, las adaptaciones correspondientes a su actividad.
Las grandes y medianas empresas deben definir con precisión las estrategias que garanticen un distanciamiento social y adecuados procesos de higiene y protección en el trabajo.
El uso de guantes es recomendado si se van a realizar actividades de aseo o si se van a manipular elementos como residuos
Adicional a las medidas de uso adecuado de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento físico, y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del virus (gotas y contacto), el protocolo determina que se deben fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos de uso habitual, superficies, equipos de uso frecuente, el manejo de residuos producto de la actividad o sector, entre otras.
El uso de guantes es recomendado si se van a realizar actividades de aseo o si se van a manipular elementos como residuos. Para las demás actividades, los lineamientos establecidos por Minsalud determinan el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables.
Todas estas medidas son de cumplimiento inmediato y obligatorio por el tiempo que dure la emergencia sanitaria en el país.
Las capacitaciones se realizarán en los siguientes horarios:
9:00 a.m. A 10:00 a.m. Peluquerías, barberías, manicuristas, almacenes de ropa, de calzado y tiendas del peluquero.
10.30 a.m. A 11:30 a.m. Establecimientos gastronómicos, talleres de motos, carros y ferreterías
12:00 m A 1:00 p.m. Tiendas, supermercados, licoreras y agropecaurias
2:00 p.m. a 3:00 p.m. Hoteles, almacenes de electrodomésticos, papelerías, café internet, misceláneas y prenderías.