fbpx

Respeto a las mujeres Wayúu

Qué difícil y doloroso es despertarse un día y encontrar un video donde se promociona con desparpajo,  la trata de blancas en Colombia.

por | May 25, 2020 | Bajo Cauca

Qué difícil y doloroso es despertarse un día y encontrar un video donde se promociona con desparpajo,  la trata de blancas en Colombia.

En un desafortunado video replicado de forma viral en las redes sociales, y que a la fecha se encuentra en el ojo del huracán.  Se trata del programa radial de Fabio Zuleta, hermano del cantante de vallenatos Poncho Zuleta, En él se muestra una entrevista que le hizo el miembro de la dinastía de los Zuletas, a un ‘palabrero’ de un pueblo wayuu, llamado Roberto “putchipu”. El encuentro se dio en medio del programa, “Buenas Tardes con Fabio”, que se emite todas las tardes a través de la emisora Sistema Cardenal, con sede en Valledupar.

Es imperante desligar estas prácticas de la cultura, no podemos seguir escudando los delitos contra la mujer como parte de una tradición.

Miles de personas se han manifestado en contra de estas afirmaciones, incluso, el Procurador General de la Nación,  Fernando Carrillo, tituló como: ¡INDIGNANTE!, el episodio y anunció que desde la @PGN_COL  se presentará una denuncia contra el indígena y el director del programa “Buenas tardes con Fabio Zuleta” de la Emisora 1050 A.M. en Valledupar.

No puede ser que en pleno Siglo XX, se hable de un flagelo que ha costado millones de vidas en Colombia, de una forma tan vulgar y “normal”, no, no se puede normalizar un delito, no se puede seguir pensando que estas prácticas hacen parte de la cultura tradicionalista y que como muchos afirman: “Eso es normal en ciertas regiones del país”.

La trata de personas afecta a cientos de mujeres en el mundo, se estima que mueve alrededor de 700.000 personas al año por 500 rutas internacionales, en Colombia estas cifras no son nada alentadoras, la trata de personas posiciona al país en el tercer lugar de naciones más afectadas en América Latina.

Es imperante desligar estas prácticas de la cultura, no podemos seguir escudando los delitos contra la mujer como parte de una tradición, y menos aún, revictimizar a las mujeres wayuu, que han sufrido por años, la discriminación y el olvido del Estado.

Qué triste tener que indignarnos por un video, cuando la explotación de niñas Wayuu es una situación conocida  y denunciada hace muchos años, estás crueles prácticas las conocen los alcaldes, gobernadores, UNICEF, defensoría del pueblo y muchas otras autoridades, lo que realmente indigna, es que se evidencie con videos como éste, que nada han hecho las autoridades y nada hemos hecho los indignados por defender los derechos de esta comunidad indígena. Y no,  señor Zuleta, lo suyo no fue una charla con un paisano en un programa de humor, eso no es cultura, eso no es tradición, lo suyo fue una vil conversación entre dos miserables personas.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

Alerta roja hospitalaria por paro minero

En Antioquia miles de usuarios no cuentan con consulta externa, laboratorio clínico, vacunación y otros servicios médicos, solo se presta el servicio de urgencias en los centros hospitalarios.

La Secretaría de Minas de Antioquia adelantó diálogo abierto y vinculante con los mineros para la resolución de problemas del Bajo Cauca

La Secretaría de Minas de Antioquia lideró ayer un diálogo participativo con varias asociaciones de mineros del Bajo Cauca en búsqueda de solución a las problemáticas sociales que se vienen presentando en el territorio, con el objetivo de trabajar por el aprovechamiento del potencial minero para impactar positivamente el sector por medio del desarrollo integral sostenible y la construcción de una cultura de paz mediada por la legalidad.

Gobernador de Antioquia y ministra de Medio Ambiente evaluaron acciones en contra de la deforestación en el Bajo Cauca

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Mohamad González, estuvieron este jueves en los municipios de Zaragoza y Caucasia para evaluar el proyecto de recuperación de áreas degradadas en estos territorios.

Zaragoza recibió importantes anuncios para la comunidad

El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López, visitó este martes el municipio de Zaragoza, en el Bajo Cauca. Allí recorrió importantes obras que se adelantan en este momento y anunció intervención en proyectos trascendentales para la población.

La Gobernación de Antioquia le apuesta al fortalecimiento de la justicia en el Bajo Cauca

La Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia hizo entrega de mejoramientos a la infraestructura física a las Casas de Justicia de los municipios de la subregión antioqueña.

A %d blogueros les gusta esto: