fbpx
Perezoso corantioquia

23 de abril del 2021

Regresó el Mercado Agroverde en Girardota

Los ciudadanos pudieron comprar productos y servicios derivados del aprovechamiento sostenible.

Ayer, el mercado volvió para los habitantes del municipio, así, varias personas estuvieron comprando y descubriendo mercados menos nocivos para el medio ambiente.

“El Mercado Agroverde de Girardota decoró el parque con los colores y aromas del campo girardotanos, bajo todos los protocolos de bioseguridad, se llevó a cabo una nueva jornada del tradicional mercado”, manifestó la alcaldía.

Los mercados verdes son mercados donde se tranzan productos y servicios menos nocivos con el ambiente o derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Están especializados en el aprovechamiento de los bienes y servicios que promueven el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales.

Estos mercados en Colombia y sobre todo en Antioquia tiene un gran potencial debido a su gran cantidad de recursos aprovechables de manera sostenible y a las posibilidades de mejoramiento ambiental en diferentes sectores.

Desde finales de los 80 la relación entre aspectos empresariales y ambientales ha comenzado a promover el consumo verde. Posteriormente con el concepto de desarrollo sostenible se comenzó a generar una visión responsable para con el medio ambiente.

Esta visión ha generado el nacimiento de nuevos productos que generan un menor deterioro sobre los recursos naturales en comparación a otros.

Regresó el Mercado Agroverde en Girardota

Los mercados verdes están divididos en cuatro estrategias:

Mecanismo de desarrollo limpio

Busca la reducción y captura de los gases efecto invernadero. Involucra a países sin compromisos formales de reducción, permitiendo a los países comprometidos, la compra de reducción de emisiones por proyectos realizados en países en desarrollo.

Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la biodiversidad

Cubre toda la gama de productos obtenidos mediante la adecuada utilización de los recursos. Son: Productos naturales no maderables (aceites esenciales y oleorresinas, gomas y resinas, colorantes, pigmentos y tintes naturales, hierbas y especias, plantas medicinales, flores nativas poco comunes, frutos nativos poco comunes, fauna), agricultura ecológica, biotecnología, productos naturales maderables.

Ecoproductos industriales

Son aquellos bienes que en su proceso productivo resultan ser menos contaminantes al medio o generan beneficios al medio ambiente: productos manufacturados menos contaminantes, tecnologías limpias y equipos de mitigación de impactos, energías limpias, aprovechamiento de residuos y reciclaje, minería sostenible.

Servicios ambientales

Son los beneficios que la naturaleza proporciona al entorno para su equilibrio como el balance de acuíferos, la capa de ozono, la caza recreativa, parques naturales y atractivos paisajísticos.

Estos se dividen en: servicios proveídos por el ambiente, como el turismo ecológico; y los servicios proveídos por el hombre para el ambiente, como educación ambiental, gestión integral de residuos sólidos, proyectos de infraestructura para el tratamiento de vertimientos y emisiones, consultoría ambiental, entre otros.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/juliangomez/" target="_self">Julián Gómez Giraldo</a></H2>

Julián Gómez Giraldo

Estudios en Filología Hispánica. Libros: Gospel (2016) y Verset de Bohème (2018)
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente