fbpx

¿Qué está pasando en Medellín?

¿Qué está pasando en Medellín? Nos preguntamos cientos de personas, que como yo, comenzamos el día con anuncios de renuncias, comentarios y comunicados abiertos a la ciudadanía.

¿Qué está pasando en Medellín? Nos preguntamos cientos de personas, que como yo, comenzamos el día con anuncios de renuncias, comentarios y comunicados abiertos a la ciudadanía.

La estampida

EPM

La primera noticia que causó revuelo, incluso en el país, fue la renuncia colectiva de la junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín.

La renuncia señala que “al no estar de acuerdo con el actual manejo que se le viene dando a temas tan fundamentales para el presente y futuro del Grupo EPM y el reiterado desconocimiento a la Junta Directiva, nos vemos obligados a presentar nuestra renuncia como miembros de esta”.

8 de los nueve integrantes de la Junta Directiva, renunciaron, luego de una reunión extraordinaria sostenida con el alcalde, en dónde le expresaron sus inquietudes, pero no se sintieron satisfechos con las respuestas del mandatario.

Ruta N

También se conoció que siete directivos de la corporación Ruta N dimitieron a sus cargos, argumentando choques con el mandatario.

En una carta, los ex miembros de la junta anunciaron su retiro, señalando que se vienen presentando «graves hechos», como la intromisión del mandatario local en las decisiones que atañen a ese grupo de expertos.

«Como es sabido, es competencia estatutaria de la junta directiva la designación y remoción del director de la entidad. Sin embargo, de manera inconsulta con este órgano, la Alcaldía de Medellín solicitó su renuncia», reza la misiva.

¿Qué está pasando en Medellín?

InnspiraMed

En una carta dirigida al director ejecutivo de Ruta N, Juan Andrés Vásquez, el director de InnspiraMed, la filial que desarrolló los ventiladores durante la pandemia, Gabriel Sánchez, presentó renuncia a su cargo.

Esto después de que la gran mayoría de la junta directiva se hiciera a un lado de sus respectivos puestos.

En la carta, el exfuncionario agradeció por todo el apoyo recibido y destacó los avances que se tuvieron, sin embargo, explico que debido a la situación vivida (renuncia de la junta), para él no era lo más adecuado continuar, por lo que dio un paso al costado.

Sapiencia

A través de un comunicado Azucena Restrepo, presidenta de Proantioquia, anunció su renuncia al consejo directivo de Sapiencia, Restrepo había sido designada mediante decreto municipal en febrero de 2020.

Según el comunicado la decisión se adopta “en virtud de las recientes manifestaciones y decisiones adoptadas por la Alcaldía de Medellín, bajo su administración, en asuntos que retan el buen gobierno de las instituciones oficiales”.

Postobón

En una comunicación oficial, firmada por Martha Ruby Falla González, delegada de Postobón para el Acuerdo de Donación, la empresa da a conocer su decisión de hacer uso de la prerrogativa que brinda la cláusula séptima del acuerdo de donación y proceder de mutuo acuerdo a la terminación del mismo.

Postobón señala que no se dará el propósito superior de dicho acuerdo, que es el de salvar vidas, ya que la autorización de Invima para la producción de ventiladores mecánicos dentro de la iniciativa InnspiraMED, ha tardado más de lo previsto.

Inquietudes

¿Estas renuncias masivas se dieron de manera aislada? O todas tienen que ver con la falta de comunicación con sus gobiernos corporativos.

Será esta la verdadera razón del origen de las renuncias: “Los miembros de junta, de origen diverso, no aceptaron que se les desconociera su rol de representantes de la ciudadanía y que el alcalde rompiera la tradición de buen gobierno corporativo que garantizaba la transparencia” como lo expresó el ex alcalde Alonso Salazar.

O realmente es el fin de una era, como lo manifiesta el alcalde Daniel Quintero en sus redes sociales.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

54 huecos fueron intervenidos en los primeros dos días de trabajos en la comuna 15-Guayabal

Las obras para la recuperación de las vías de la ciudad siguen siendo una prioridad para la Alcaldía de Medellín, como parte de las estrategias de seguridad vial y movilidad.

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

A %d blogueros les gusta esto: