22 de octubre del 2025

Participación ciudadana: Medellín consolida una democracia confiable y cercana en 2025

Más de 168 mil personas participaron en el Presupuesto Participativo 2025, fortaleciendo la confianza y la participación ciudadana en Medellín.

La participación ciudadana en Medellín alcanzó un récord histórico con la votación de más de 168 mil habitantes en el Presupuesto Participativo 2025, fortaleciendo la democracia local y reafirmando la confianza de la comunidad en los mecanismos de decisión colectiva.
Durante la presentación de resultados de la Secretaría de Participación Ciudadana, se destacó que los procesos desarrollados en 2024 reflejan transparencia, inclusión e innovación democrática en comunas y corregimientos.

Lea también: Barbosa avanza en la búsqueda por desapariciones

El edil Daniel Arcila resaltó la madurez cívica demostrada por los votantes y aseguró que “la confianza y la credibilidad en este mecanismo se están recuperando”, destacando que hoy las comunidades reconocen el valor de decidir juntas sobre los recursos públicos.

participación ciudadana

Daniel Arcila, Edil de Belén

La participación ciudadana en Medellín alcanzó un récord histórico

Los corporados coincidieron en que la Secretaría de Participación Ciudadana se ha convertido en un pilar esencial para conectar la Administración con los territorios.
Su gestión ha fortalecido los procesos de formación, acompañamiento y liderazgo de los ediles, las Juntas de Acción Comunal y las organizaciones sociales.

También valoraron la implementación del nuevo decreto de Presupuesto Participativo, que ha permitido invertir en proyectos que benefician directamente a la comunidad, como Buen Comienzo, Recreos Deportivos y la estrategia Cero Hambre.
Además, resaltaron la importancia del reconocimiento biométrico y el voto virtual como herramientas que garantizan transparencia y legitimidad, sin perder la cercanía comunitaria.

De interés: Educación digital: el legado de Julioprofe en Latinoamérica

En total, 146 ediles y edilas fueron formados en liderazgo técnico y participativo; 750 organizaciones comunales recibieron acompañamiento integral, y 56 sedes sociales fueron intervenidas para fortalecer los espacios de encuentro vecinal.

Innovación democrática y retos para 2026

El secretario de Participación Ciudadana, Camilo Andrés Cano, informó que la ejecución presupuestal de 2024 fue de $52.468 millones, y que en 2025, a corte de agosto, ya alcanzaba $40.385 millones, reflejando eficiencia y responsabilidad en la gestión pública.

Cano destacó que el proceso de votación de Presupuesto Participativo 2025 consolidó a Medellín como referente nacional e internacional en innovación democrática, reconocimiento otorgado por el Observatorio Internacional de Democracia Participativa (OIDP) por la seguridad y confiabilidad de sus procesos.

De cara a 2026, los retos estarán centrados en la consolidación de los Sistemas Locales de Participación, la reglamentación de la Política Pública de Participación Ciudadana y la apertura del Centro de Innovación Ciudadanía Lab, un espacio donde la voz de la comunidad continuará guiando las decisiones que construyen el futuro de Medellín.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/hrestrepo/" target="_self">Ernesto Guerrero</a></H2>

Ernesto Guerrero

Soy un apasionado de la política, el deporte, la salsa y la gastronomía. Mi búsqueda constante de conocimiento se refleja en este viaje informativo donde compartiré información relevante y entretenida. Te invito a unirte a esta experiencia.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Itagüí Nocturna

Itagüí Nocturna

Cuando cae la noche en Itagüí, la ciudad cambia de ritmo. Muchos llegan a casa a descansar, otros trabajan en turnos nocturnos, algunos salen a compartir con amigos… y al mismo...