fbpx

Colectivo jóvenes conectados con el ambiente en La Ceja, representan una alternativa pedagógica y comunitaria.

A través de charlas en medio virtuales, el colectivo Jóvenes conectados con el ambiente en La Ceja, representan una alternativa pedagógica y comunitaria.

A través de charlas en medio virtuales, el colectivo jóvenes conectados con el ambiente en La Ceja, representan una alternativa pedagógica y comunitaria. Frente a la inminente responsabilidad y oportunidad que tienen los niños, niñas y jóvenes para mejorar el mundo.

Nuevas generaciones

Es bien sabido que las nuevas generaciones toman cada día más acciones positivas para favorecer el ecosistema y priorizan ideas, proyectos y emprendimientos que resultan más amigables con la naturaleza.

Ante un panorama ambiental desolador en el futuro, los millennials y centennials son generaciones que cada vez están más preocupadas por el futuro de nuestro planeta.

Acorde a la encuesta Global Shapers de 2017, difundida por el Foro Económico Mundial, 31.000 jóvenes encuestados consideran que el cambio climático y la destrucción de la naturaleza son los problemas por los que están más preocupados.

Los Jóvenes y el ambiente en La Ceja

Contaminación ambiental

La contaminación ambiental es un mal que ya viene aquejando nuestro planeta desde hace algunos años, debido al estilo de vida que llevan los seres humanos. Según la Organización de las Naciones Unidas, la temperatura promedio del planeta podría aumentar hasta en 5°C para el año 2100 si no se toman medidas urgentes.

Los jóvenes cada día están tomando acciones más positivas en favor del ecosistema, que incluyen cambios en sus hábitos y llevan un estilo de vida mucho más sostenible. Priorizando las iniciativas, proyectos y emprendimientos que sean mucho más amigables con el medio ambiente.

Cambio climático

Es un hecho, además, que el cambio climático pone en peligro la vida tal y como la conocemos. Por eso al aumentar su impacto con el paso del tiempo, quienes enfrentarán las peores consecuencias serán los niños y los jóvenes de hoy.

Pero lejos de ser víctimas pasivas, los jóvenes de todo el mundo han empezado a manifestarse a una escala nunca antes vista, para proteger lo que consideran su hogar el futuro.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
En Abejorral comenzó a funcionar la primera Umata 4.0

En Abejorral comenzó a funcionar la primera Umata 4.0

En el municipio de Abejorral, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad de Antioquia y la Administración Municipal invirtieron más de 610 millones de pesos en la implementación de una plataforma tecnológica de extensionismo digital interoperable y articulada con la plataforma del Registro Único de Extensión Agropecuaria (RUEA).

leer más

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

Por condiciones climáticas el Aeropuerto de Rionegro está cerrado

Mediante la cuenta oficial de Twitter el Aeropuerto José María Córdova anunció que no está operando debido a las condiciones climáticas.

En Abejorral, el Gobernador anunció recursos por 350 millones de pesos para mejoramientos de instituciones educativas

En su visita al Abejorral, municipio del oriente antioqueño, donde el gobernador Aníbal Gaviria Corea pernoctó hasta este sábado 4 de febrero, el mandatario anunció una inversión por 350 millones para el mejoramiento de la Institución Educativa Liceo Manuel Canuto Restrepo para la Escuela Rural Pedro Pablo Ramírez.

A %d blogueros les gusta esto: