A través de charlas en medio virtuales, el colectivo jóvenes conectados con el ambiente en La Ceja, representan una alternativa pedagógica y comunitaria. Frente a la inminente responsabilidad y oportunidad que tienen los niños, niñas y jóvenes para mejorar el mundo.
Nuevas generaciones
Es bien sabido que las nuevas generaciones toman cada día más acciones positivas para favorecer el ecosistema y priorizan ideas, proyectos y emprendimientos que resultan más amigables con la naturaleza.
Ante un panorama ambiental desolador en el futuro, los millennials y centennials son generaciones que cada vez están más preocupadas por el futuro de nuestro planeta.
Acorde a la encuesta Global Shapers de 2017, difundida por el Foro Económico Mundial, 31.000 jóvenes encuestados consideran que el cambio climático y la destrucción de la naturaleza son los problemas por los que están más preocupados.
Los Jóvenes y el ambiente en La Ceja
Contaminación ambiental
La contaminación ambiental es un mal que ya viene aquejando nuestro planeta desde hace algunos años, debido al estilo de vida que llevan los seres humanos. Según la Organización de las Naciones Unidas, la temperatura promedio del planeta podría aumentar hasta en 5°C para el año 2100 si no se toman medidas urgentes.
Los jóvenes cada día están tomando acciones más positivas en favor del ecosistema, que incluyen cambios en sus hábitos y llevan un estilo de vida mucho más sostenible. Priorizando las iniciativas, proyectos y emprendimientos que sean mucho más amigables con el medio ambiente.
Cambio climático
Es un hecho, además, que el cambio climático pone en peligro la vida tal y como la conocemos. Por eso al aumentar su impacto con el paso del tiempo, quienes enfrentarán las peores consecuencias serán los niños y los jóvenes de hoy.
Pero lejos de ser víctimas pasivas, los jóvenes de todo el mundo han empezado a manifestarse a una escala nunca antes vista, para proteger lo que consideran su hogar el futuro.