Recientemente en Olaya se ha venido dando una proyección y una transformación necesaria de su EOT. Olaya proyecta su territorio.
Por está razón, la alcaldía municipal solicitó un equipo técnico para que realizara un estudio detallado. En este caso, se trató de un equipo de la Universidad Nacional, el cual fue responsable de elaborar los Estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo, en el marco del proceso de Revisión y Ajuste del EOT municipal.
Socialización
Una vez terminado el estudio, el equipo procedió a socializarlo con la comunidad tanto urbana como rural, los resultados, los cuales servirán como insumo importante y fundamental para la proyección del municipio.
Olaya proyecta su territorio
Además, según la alcaldía, la idea es que con estos estudios van encontrando el camino para dignificar la vida de los habitantes de la cabecera, devolviéndoles la hegemonía que merecen y una territorialidad que refleje realmente la visión, las necesidades y la proyección de las comunidades que la habitan.
Ordenamiento
Es importante entender que el Ordenamiento Territorial, como política de Estado y como instrumento de planificación, permite orientar el proceso de ocupación y transformación del territorio.
Mediante la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, que prevé el desarrollo integral del Municipio bajo los principios de equidad, sostenibilidad y competitividad, de tal forma que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Objetivos
Además, los objetivos del Ordenamiento Territorial representan el modelo territorial deseado para el desarrollo futuro del Municipio, son su mapa y su guía y se ocupa de la zonificación y reglamentación de usos de suelo para las áreas urbanas y rurales.
Establece las normas urbanísticas y propone las bases de los planes específicos como el plan vial, los planes de servicios públicos y demás disposiciones y facultades especiales necesarias para que la administración municipal fortalezca su capacidad de gestión para ejecutar el EOT.














