fbpx

Museo de Arte Precolombino en Ciudad Bolívar

Dos cuadras arriba del parque principal, por la calle de Las Palmas o calle Tercera, habita el Museo de Arte Precolombino de Ciudad Bolívar.

Dos cuadras arriba del parque principal, por la calle de Las Palmas o calle Tercera, habita el Museo de Arte Precolombino de Ciudad Bolívar.

Un escenario que invita a un recorrido espacio-temporal al pasado, al nuestro y al entendimiento de las formas de vida de las comunidades que existieron antes de la colonización en nuestros territorios a través de su cultura material y su narrativa.

Un espacio de información

Este espacio brinda información y conocimiento sobre la capacidad de modificar el medio ambiente, el uso de recursos y los hábitos cotidianos.

También a entender el nivel de desarrollo que tenían a través de su cultura material, la cual posee características estéticas, técnicas, funciones sociales y estilos muy diferentes.

Estas características ofrecen una perspectiva más amplia frente a la gran riqueza y diversidad cultural y cosmológica de nuestros ancestros originarios.

Museo de Arte Precolombino en Ciudad Bolívar

Arte preocolombino

Es importante resaltar que el arte precolombino colombiano, resalta el uso y el manejo de muchísimos materiales, así como una capacidad de intervención del entorno natural muy especial.

También,  es conocido, sobre todo, por los trabajos en oro de las antiguas culturas indígenas, considerados como los mejores del continente americano.

Antes de la época de la conquista, numerosas culturas utilizaron el oro, curiosamente con técnicas muy parecidas, pero desarrollando estilos muy particulares.

El oro

El oro fue utilizado en la elaboración de pieza de joyería y como utensilios y ofrendas para las ceremonias rituales.

Los artistas precolombinos utilizaron diseños abstractos y figurativos. La abstracción se constituyó en un método para representan sus ideas acerca de la naturaleza y el cosmos.

Así, las culturas de la región andina, particularmente, representaron la montaña o la tierra madre (base de su agricultura) con el diseño geométrico del escalón.

A través de un arte realista, los artistas precolombinos expresaron conceptos relacionados con la mitología y la organización social y la política de sus sociedades.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
El IDEA llena de alegría y nuevas melodías a los estudiantes de música en Montebello

El IDEA llena de alegría y nuevas melodías a los estudiantes de música en Montebello

Amor por la música, disciplina y pasión caracterizan a los estudiantes de la Escuela de Música del municipio de Montebello que hoy recibió, por parte del Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA-, 34 instrumentos, de 13 tipos diferentes, para los programas de sensibilización musical, iniciación musical e instrumental y formación instrumental (vientos, cuerdas pulsadas, cuerdas frotadas, percusión y piano).

leer más
Con la inauguración de obras y nuevos compromisos adquiridos cumplió el Gobernador la jornada La Alegría de servir en Montebello

Con la inauguración de obras y nuevos compromisos adquiridos cumplió el Gobernador la jornada La Alegría de servir en Montebello

El mejoramiento de la vía que une la cabecera municipal con la Troncal de Occidente, fue uno de los compromisos adquiridos este viernes 10 de febrero en su visita realizada por el Gobernador Aníbal Gaviria Correa al municipio de Montebello, en el Suroeste antioqueño. Recordó el mandatario que en su Gobernación anterior 2004-2007, a él le correspondió ejecutar su pavimentación.

leer más

A la cárcel mujer que habría asesinado a una pareja en Urrao

Un juez de control de garantías impuso una medida de aseguramiento contra una mujer que al parecer pertenece al Clan del Golfo, conocida como alias la «Mona». 

Gobernación y Alcaldía de Salgar firmaron convenio para la construcción de alcantarillado urbano del municipio

Un convenio por 1.970 millones de pesos para la destinación de recursos aportados por la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Salgar para la construcción del alcantarillado urbano del municipio de Salgar, fue firmado hoy entre la gerente de Servicios Públicos del Departamento, Nadia Maryori Maya Lopera, y el alcalde de este municipio del suroeste antioqueño, Carlos Londoño Vélez.

En Jardín la Fuerza Aérea rescató a cinco adultos mayores atrapados en un derrumbe

Cinco adultos mayores fueron atendidos por la Fuerza Aérea tras un deslizamiento de tierra causado por la ola invernal. 

El programa del Dagran ‘Puentes para la Vida’ regresa en 2023 para proteger la vida de más de 100 personas en zona rural de Betulia

Pasar directamente por la quebrada La Virgen, afluente con ocurrencia de eventos torrenciales, o cruzarlo por un paso improvisado compuesto por troncos de madera, era la travesía que a diario debían enfrentar más de 100 campesinos.

La Pintada está en alerta por represamiento del río Poso

El Cuerpo de Bomberos de la localidad declaró en alerta amarilla  por el posible aumento del caudal en el río Cauca.

A %d blogueros les gusta esto: