La Secretaría de Salud de Medellín verifica cumplimiento de protocolos e intensifica controles de bioseguridad en establecimientos comerciales.
Las autoridades de salud han visitado 193 establecimientos para verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Cierres
Como resultado del seguimiento y control, El 27 % de los establecimientos ha recibido medidas de clausura hasta que apliquen correctivos y se ajusten a la norma.
El equipo de Inspección, Vigilancia y Control se distribuye por toda la ciudad con especial énfasis en sectores de comercio, almacenes de cadena y grandes superficies.
El objetivo es verificar que cumplan con la implementación de los protocolos de bioseguridad subidos previamente a la plataforma de Medellín Me Cuida Empresas.
Reapertura económica
Los establecimientos de comercio juegan un papel fundamental durante el proceso gradual de reapertura económica de la ciudad.
Por esta razón, es una prioridad revisar en dichos establecimientos las condiciones integrales de manipulación, higiene, desinfección, disposición de residuos.
Desde el inicio de la cuarentena, los equipos han emitido el concepto desfavorable en el 27 % de las visitas realizadas.
Este, además, implica la clausura del establecimiento hasta que no se corrijan las condiciones o se ajusten los protocolos de bioseguridad exigidos.
Medellín verifica cumplimiento de protocolos
Día sin IVA
La secretaria de Salud, Andree Uribe, hace un llamado especial para el Día Sin IVA:
“Es muy importante tener en cuenta que este proceso es de corresponsabilidad».
«La ciudadanía debe llevar a cabo todas las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, el distanciamiento social y el uso del tapabocas».
«Las empresas por su parte, deben garantizar que los procesos se cumplan al interior, aun cuando el aforo sea del 35%, medida que hemos puesto como máxima para el ingreso a los establecimientos«.
Respecto al tema, la secretaría aclara que si bien el aforo máximo en los establecimientos es del 35 %, los comerciantes deben estar atentos a la distribución.
Recomendaciones
A pesar de que muchos alcaldes y ciudadanos hicieron al pedido al Gobierno Nacional, de que fuera cancelada esta segunda jornada.
Es un hecho, que se realizará el 3 de julio con las disposiciones del decreto 0573 de 2020.
* En el caso de los ciudadanos, la principal indicación es evaluar la necesidad de salir y considerar si la compra puede hacerla de forma virtual o a través de otros canales vía domicilio.
* En el caso de los establecimientos, los comerciantes deben cumplir de manera estricta el protocolo de bioseguridad aprobado según las condiciones específicas de su punto de venta.
Con el fin de evitar aglomeraciones y posibles focos de contagios durante el próximo #DíaSinIVA, el alcalde @QuinteroCalle , en coordinación con los alcaldes del Valle de Aburrá, decidió que el #PicoYCédula se mantendrá para este viernes 3 de julio. #YoCuidoAMedellín pic.twitter.com/bAy97jVJWY
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) July 2, 2020