fbpx

Medellín se ahorró $3.3 billones de pesos con el aislamiento.

En su primer informe, el Observatorio de Desarrollo Económico de Medellín calculó que con el aislamiento la ciudad se ahorró $3.3 billones en costos.

En su primer informe, el Observatorio de Desarrollo Económico de Medellín calculó que con el aislamiento la ciudad se ahorró $3.3 billones en costos, debido al golpe que el coronavirus hubiese tenido en términos de mortalidad, hospitalización, pérdida de productividad por incapacidades e impacto en el sistema de salud.

El Observatorio proveerá datos, información y análisis económicos para facilitar la toma de decisiones del sector público y privado. Está inspirado en los ejercicios realizados por la CEPAL con su Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo y el Observatorio de Complejidad Económica de MIT.

Para replicar la experiencia de otras ciudades de Colombia y el mundo y ofrecer información actualizada sobre las perspectivas económicas de Medellín y datos que faciliten la toma de decisiones del sector público y privado, la Administración Municipal  avanza en la creación del Observatorio de Desarrollo Económico.

Este Observatorio es responsable, por ejemplo, de la publicación de un estudio que calcula el costo económico del aislamiento preventivo obligatorio en Medellín en $1.6 billones, desde el 25 de marzo y hasta el 30 de abril. De esa cifra, el 62 %, es decir, $730 mil millones, se asocian a las pérdidas de las empresas y empleos.

De igual manera, gracias a la cuarentena, la ciudad se ahorró $3.3 billones en costos, debido al golpe que el coronavirus hubiese tenido en términos de mortalidad, hospitalización y su impacto en el sistema de salud.

Así como estos datos, el Observatorio proveerá información y análisis en tiempo real, que permitan el estudio de los sucesos económicos globales con un enfoque de ciudad y orienten políticas públicas.

Esta iniciativa se inspira en los ejercicios realizados por la CEPAL con su Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo y el Observatorio de Complejidad Económica de MIT. Otras ciudades de Colombia como Bogotá, Neiva y Manizales también cuentan con instrumentos de este tipo, vitales a la hora de orientar los esfuerzos públicos en aspectos económicos.

En el Observatorio de Desarrollo Económico los investigadores, periodistas, académicos y la ciudadanía en general podrán encontrar informes especializados y cifras sobre la economía de Medellín. Contará con contenido sectorial en temas de manufactura, construcción, precios, importaciones, exportaciones, mercado laboral, industria, entre otros.

Este Observatorio contará con una plataforma web que garantice que estos datos estén abiertos, en consonancia con los esfuerzos de la Administración Municipal de brindar acceso libre a la información y promover el uso de herramientas digitales en el Valle del Software.

“El Observatorio de Desarrollo Económico es un sueño que teníamos para esta ciudad. Ahora contaremos con un instrumento que nos permitirá tomar mejores decisiones, y que todos los empresarios, emprendedores y ciudadanos tengan acceso a los datos que necesitan, para que juntos sigamos trabajando en la reactivación económica de Medellín”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico, Paola Vargas González.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cierres viales del fin de semana del 1 y 2 de abril en Medellín

Cierres viales del fin de semana del 1 y 2 de abril en Medellín

Por obras de ampliación en las redes primarias de acueducto, se presenta cierre total de la vía de servicio de la Autopista Sur, entre la calle 89 y la bahía de taxis de la Terminal del Norte; y cierre parcial de la calle 89, entre la Autopista Norte y vía de servicio de la Autopista Sur.

leer más
La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

La Alcaldía de Medellín cerró marzo con una jornada especial para los recicladores, en la que fue destacada su labor y se entregaron distinciones en ocho categorías a los recuperadores postulados por las organizaciones en el desempeño de este oficio, que es fundamental en la consolidación de Medellín como una Ecociudad.

leer más
Las terminales aéreas y terrestres de Medellín recibirán cerca de un millón de viajeros en Semana Santa

Las terminales aéreas y terrestres de Medellín recibirán cerca de un millón de viajeros en Semana Santa

Terminales Medellín está preparada para recibir la temporada de Semana Santa. Garantizar la calidad del servicio para todos los usuarios que transitan por las sedes norte y sur es la prioridad de la entidad, así como seguir siendo un lugar de conexión de más de 173 destinos en el país.

leer más

Inicia la programación de Charlas de la Tarde 2023, el espacio ciudadano para planear la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Con la apertura de la franja Charlas de la Tarde, mañana comenzará la programación de los Eventos del Libro Medellín 2023.

Medellín comparte experiencia exitosa de sistemas de alerta temprana con representante de Naciones Unidas

Con un simulacro de evacuación por inundación en el sector Santa Rita, en San Antonio de Prado, el jefe de la Oficina Regional de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Nahuel Arenas, conoció los sistemas de alerta temprana comunitarios con los que cuenta Medellín.

Buen Comienzo entregará más de 30.000 paquetes alimentarios por receso de Semana Santa

Más de 30.000 niños y niñas de Buen Comienzo recibirán paquetes alimentarios para consumo en sus hogares durante el receso de la Semana Santa y el cese de actividades en las 382 sedes de atención.

81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

81.793 estudiantes registrados en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT, pertenecientes a los establecimientos educativos de Medellín, participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento que realizó la Administración Distrital este miércoles 29 de marzo.

La Alcaldía de Medellín modifica su horario de atención en Semana Santa

Con motivo de la temporada de Semana Santa, del 3 al 9 de abril de 2023, la Administración Distrital modificará sus horarios de atención al ciudadano en los canales presenciales, virtuales y telefónicos.

A %d blogueros les gusta esto: