fbpx

Medellín recibe buen concepto de seguridad para el retorno de víctimas del conflicto armado y avanza para consolidarse como ciudad constructora de paz

El Distrito, en un trabajo conjunto con las víctimas del conflicto, representantes de la Fuerza Pública y del Ministerio Público, presentó avances en aspectos de interés para las víctimas.

El Distrito, en un trabajo conjunto con las víctimas del conflicto, representantes de la Fuerza Pública y del Ministerio Público, presentó avances en aspectos de interés para las víctimas. Uno de ellos fue la aprobación del Concepto Favorable de Seguridad, que establece que Medellín es una ciudad segura para el retorno y la reubicación de las víctimas del conflicto armado.

Este concepto se obtuvo en la tercera sesión del Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT). Para alcanzarlo, el equipo de Atención y Reparación a Víctimas de la Secretaría de la No-Violencia generó tres espacios técnicos previos con los miembros del comité. En estos, se reconocieron las particularidades y retos de Medellín. Del análisis de 330 barrios y veredas en materia de seguridad se identificaron aquellos que permiten procesos efectivos de integración local de las víctimas.

“Llevamos a cabo las dos sesiones ordinarias del CONPAZ y el CTJT, que son las dos principales instancias de participación de víctimas y de organizaciones que trabajan por la paz. En el CTJT, se socializó y se aprobó, con algunos comentarios del Ministerio Público, el concepto de seguridad para algunos barrios de Medellín. Esto es muy importante porque permitirá llevar a cabo procesos de retorno para las víctimas, concretamente en Medellín”, explicó el secretario de la No-Violencia, Luis Eduardo Giraldo Lopera.

Este comité contó, también, con la participación de delegados del Ministerio de Vivienda y de la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas, en respuesta a las iniciativas de la Mesa Distrital de Participación Efectiva de Víctimas en cuanto a política pública de vivienda para esta población y en torno a la solicitud de priorizar el proceso de valoración para hogares víctimas que ingresan a la medida de albergue.

“La Alcaldía de Medellín da un parte de tranquilidad a las víctimas que han solicitado retorno y reubicación a la ciudad. Eso significa que quienes quieran regresar de manera voluntaria tendrán un acompañamiento institucional, tanto de la Administración Distrital como de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas – UARIV, por eso, tenemos un reto para dignificar la llegada al territorio de quienes en, algún momento, fueron víctimas de desplazamiento forzado”, agregó la directora de la Unidad de Víctimas en Antioquia, Claudia Vallejo Avendaño.

En el Distrito, según el Registro Único de Víctimas –RUV, han declarado alrededor de 722.478 víctimas que solicitan la inscripción por la ocurrencia de hechos victimizantes, convirtiéndose en la segunda capital receptora del país, después de Bogotá. Esta situación es un reto en aspectos de asistencia social, vivienda, atención y reparación.

Posteriormente, se realizaron la tercera y cuarta sesión del Consejo Distrital de Paz, Reconciliación y Convivencia (CONPAZ), en las que se socializaron los resultados de los Diálogos Sociales y Políticos, los cuales ampliaron la participación de la ciudadanía en los temas de construcción de paz y en los que estuvieron más de 1.000 personas, de las diferentes comunas y corregimientos, quienes aportaron a la consolidación de la ruta para el Pacto por la Paz y la Vida Digna en Medellín.

De igual modo, en este consejo, se destacó el Encuentro Medellín Anfitriona de Paz, realizado el 21 de septiembre, el cual amplió el diálogo sobre agendas territoriales, movilización social, políticas públicas y aportes a la construcción de Paz Total en Medellín y Colombia.

“Es importante vincular a la sociedad civil, a las organizaciones y a la gente que represente a las negritudes, a las comunidades étnicas y a las mujeres, para que se vinculen a la construcción de la Paz Total, que está pensada como una vasija que apenas se está llenando, pero que su contenido depende, en buena parte, de lo que se está construyendo hoy. Por eso, es muy importante que en espacios como este consejo se logre articular la construcción de una idea nacional en la que Medellín pueda aportar”, dijo Germán Valencia, docente del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia

En ambos consejos, en los que participan las víctimas, líderes sociales y constructores de paz, se socializaron experiencias significativas, avances y retos que han propiciado acuerdos y han gestado un movimiento ciudadano que busca convertir a Medellín en un referente de estrategias pedagógicas y territoriales para la construcción de paz.

 

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
sabaneta

Juan Carlos Bustamante presenta su programa de Gobierno en cinco ejes para el futuro de Sabaneta

Juan Carlos Bustamante, un destacado candidato a la alcaldía de Sabaneta, ha presentado su programa de gobierno.

[Video] Explotó una pipeta de gas en el Popular 1 y el hecho dejó una persona muerta

La explosión de la pipeta en el popular 1 dejó una persona muerta y otra más herida. Este es el reporte de las autoridades.

Fernando Botero

A sus 91 años falleció Fernando Botero, el más grande artista que ha tenido Colombia

Fernando Botero es el artista más importante en la historia de Colombia. Hoy nos deja con su partida, pero su legado perdurará por siempre.

Fico Gutiérrez

Fico promete retomar el programa Tejiendo Hogares, y priorizará la atención a los niños

Fico Gutiérrez participó de un foro donde le prometió a los niños trabajar por ellos, pues aseguró que siempre habrá recursos para ellos.

minorista

Medellín Impulsa la Innovación y Sostenibilidad en La Minorista

La Alcaldía de Medellín llevó a la Minorista su oferta institucional, con talleres sobre servicio al cliente, educación financiera, formalización y facturación electrónica.