fbpx

Medellín celebra el Mes del Artesano, con talleres y programación cultural

El 19 de marzo, se celebra el Día Internacional del Artesano y la Artesana, motivo por el que la Administración Distrital tendrá una variada programación durante el mes que incluye talleres para los artesanos y el público general, una exposición fotográfica y el festejo de esta fecha especial.

El 19 de marzo, se celebra el Día Internacional del Artesano y la Artesana, motivo por el que la Administración Distrital tendrá una variada programación durante el mes que incluye talleres para los artesanos y el público general, una exposición fotográfica y el festejo de esta fecha especial.

El sábado, 18 de marzo, el tradicional Mercado San Alejo, que se realiza en el Parque Bolívar, contará con una programación especial para festejar el Día Internacional del Artesano y la Artesana. La agenda se inicia a las 12:00 m. con el acto de la Comparsa Teatro Sepia y se cierra a las 4:30 p. m, después de la presentación del imitador de Camilo Sesto, ex participante de ‘Yo me Llamo’. También, las muestras de circo, trova, cuentos y otras manifestaciones artísticas se apoderarán de la jornada.

“Nos seguimos articulando y enlazando a todas las oportunidades que merece el sector artesanal; un oficio que, en su comercialización, nos permite seguirles dando garantías de perdurabilidad a todos los artesanos y las artesanas”, afirmó el secretario (e) de Cultura Ciudadana, David Gómez.

Asimismo, los artesanos que pertenecen al programa de Fomento Cultural Artesanal recibirán estrategias de formación. El primer taller se realizará el 15 de marzo y será sobre conceptos de negocio; el segundo, el 21 de marzo, con el tema de formulación de proyectos; el tercero, se hará el 28 de marzo y los artesanos aprenderán sobre la toma de fotografías de producto con celular. Todos, en el Centro Cultural Vásquez, ubicado en el Parque de las Luces.

“Desde la Secretaría de Cultura nos han dado la oportunidad de participar en estos eventos, en los que varios artesanos mostramos nuestro quehacer, nuestros saberes. Y nos gusta mucho que, tanto locales, nacionales o turistas internacionales, vengan, nos visiten y compren las artesanías”, aseguró Diana Lopera, artesana.

Del mismo modo, la programación educativa se extiende para el público general. Los artesanos impartirán talleres para que las personas se acerquen a aprender sobre diferentes temas. Estos se realizarán, con entrada libre, en el Centro Cultural Vásquez.

– El 22 de marzo tendrán lugar los talleres: “Creación de artesanías y piezas únicas con papel”, a las 9:00 a. m.; y a las 2:00 p. m. se cumplirá el taller de “Aprovechamiento y transformación de las maderas finas y nobles en productos inspirados en literatura, lectores, escritores y artistas”.

– El 23 de marzo, la agenda continúa con dos talleres: el de “Bisutería” a las 9:00 a. m. y el de “Corte y confección de artículos en cuero” a las 2:00 p. m.

– Finalmente, el 28 de marzo, a las 2:00 p. m., se cerrará el mes con el taller de “Paso a paso de como elaborar diferentes figuras en porcelanicrón”.

Por último, en el marco de la celebración del Día Internacional del Artesano y la Artesana, la exposición fotográfica «Mujeres artesanas de historias» rinde homenaje a las artesanas de la ciudad, a sus historias de vida, trabajo, obras, cotidianidades y experiencias en el Mercado Artesanal Sanalejo. Este proyecto artístico se podrá visitar hasta el 3 de abril en el Parque Biblioteca Belén, Balcones Hemeroteca.

Además del Sanalejo en el Parque Bolívar, cada tercer fin de semana, los asistentes al Pueblito Paisa podrán disfrutar de la Muestra Artesanal del Cerro Nutibara, un espacio que enriquece la oferta turística en Medellín con más de 20 artesanos de la ciudad, quienes ofertarán sus productos y contribuirán al fortalecimiento de la economía. La muestra será de 8:00 a. m. a 11:00 p. m., y tendrá también una variada muestra artística y cultural.

Desde mayo de 2022, la Muestra Artesanal del Cerro Nutibara busca integrar a los artesanos, Patrimonio Cultural Inmaterial de Medellín, generando oportunidades para la comercialización del producto artesanal y convirtiéndose en una estrategia que fortalezca, también, la economía del sector. Tan solo en el año 2022, hubo ventas por más de $140 millones, lo que se traduce en más oportunidades para los artesanos, quienes son los protagonistas de esta tradición.

Para el año 2023, la agenda va desde marzo y hasta noviembre. En diciembre, no se realizará la muestra por ser la temporada navideña. Así, la invitación está abierta para seguir participando de la cultura y enriqueciendo las actividades de los artesanos locales.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.
sabaneta

Juan Carlos Bustamante presenta su programa de Gobierno en cinco ejes para el futuro de Sabaneta

Juan Carlos Bustamante, un destacado candidato a la alcaldía de Sabaneta, ha presentado su programa de gobierno.

[Video] Explotó una pipeta de gas en el Popular 1 y el hecho dejó una persona muerta

La explosión de la pipeta en el popular 1 dejó una persona muerta y otra más herida. Este es el reporte de las autoridades.

Fernando Botero

A sus 91 años falleció Fernando Botero, el más grande artista que ha tenido Colombia

Fernando Botero es el artista más importante en la historia de Colombia. Hoy nos deja con su partida, pero su legado perdurará por siempre.

Fico Gutiérrez

Fico promete retomar el programa Tejiendo Hogares, y priorizará la atención a los niños

Fico Gutiérrez participó de un foro donde le prometió a los niños trabajar por ellos, pues aseguró que siempre habrá recursos para ellos.

minorista

Medellín Impulsa la Innovación y Sostenibilidad en La Minorista

La Alcaldía de Medellín llevó a la Minorista su oferta institucional, con talleres sobre servicio al cliente, educación financiera, formalización y facturación electrónica.