Medellín avanza en su transformación digital y consolidación como un territorio inteligente. La Administración Municipal avanza en la construcción de Medellín como un territorio inteligente y Valle del Software al materializar acciones y proyectos que, a través de innovación y tecnología, mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
Por ello, creó a MedeINN, el primer Laboratorio de Innovación Pública de Antioquia, para resolver problemáticas de ciudad con tecnología y en los cuales ya se han resuelto siete y se proyectan nuevas convocatorias.
“A través de innovación abierta hemos trabajado de manera colaborativa con el ecosistema de innovación para llegar con conectividad de internet a las zonas más vulnerables de la ciudad, donde ningún operador llega porque no les es rentable debido a la baja densidad poblacional. Allí, nosotros sí llegamos, con tecnologías de punta y nuevas posibilidades de futuro para familias que nunca se habían sentido conectadas, en una era en donde la conectividad se traduce en oportunidades, educación, inclusión y desarrollo”, indicó el secretario de Innovación Digital, Sebastián González Flórez.
Medellín avanza en su transformación digital y consolidación como un territorio inteligente
Estrategia
Con MedeINN se lanzaron dos convocatoria de retos de ciudad para resolver con tecnología. En la primera, los retos buscaban mejorar la conectividad en los corregimientos; disminuir el uso de papel en la Alcaldía de Medellín y optimizar las Zonas de Estacionamiento Regulado. En la segunda, se plantearon cuatro retos para mejorar el mantenimiento y gestión de las zonas verdes de la ciudad.
En la primera convocatoria los ganadores recibieron $120 millones para la implementación de su idea durante 2021 y en la segunda, la cual sigue abierta, los ganadores recibirán $25 millones para la implementación de esta durante el año en marcha. Como ésta, se abrirán más convocatorias.
La conectividad y la innovación han sido vitales para este propósito, apuntando a esto se hicieron pilotos de conectividad en San Javier y el corregimiento San Sebastián de Palmitas en donde distintas familias fueron conectadas a un servicio de calidad; y con estos, se inició la implementación de una autopista digital que beneficiará con Internet de alta velocidad y fibra óptica a más de 700.000 hogares de la ciudad.
Estas acciones de conectividad son el preámbulo del proyecto de creación de una autopista digital para la ciudad, la cual se hará a través de fibra óptica. Su implementación comenzó con el piloto de conectividad en la comuna 13, con 100 Megabits por segundo, velocidad que no tiene hogar alguno de estos estratos en Colombia ni en Latinoamérica.















