fbpx

Luis Miguel Correa archiva por segunda vez el proyecto que busca privatizar el alumbrado público

Parece una obsesión la privatización del alumbrado público de Girardota, Presidente del concejo, lo archiva por segunda vez.

El proyecto de privatización del alumbrado público es quizás el proyecto de acuerdo de mayor impacto y magnitud de los últimos tiempos, buscaba la creación y constitución de la empresa de alumbrado público, el cual, de manera muy clara, buscaba incursionar en la problemática que hoy sufren los distintos barrios y veredas con el deficiente servicio de alumbrado público. Sin embargo, el proyecto que ya por cuarta ocasión presentan desde la administración municipal, contiene un alto nivel de complejidad, exigiendo análisis financieros , estudios previos, proyecciones y sustentos jurídicos de alto detalle y especialidad y que en ultimas representa constituir una empresa en donde un PRIVADO se encargue de la administración, operación y mantenimiento del servicio de alumbrado público, explotando con ello, por 20 años el recaudo del impuesto de alumbrado público que hoy todos pagamos, quitándole así, a EEPPM dicho contrato.

la falta de organización, preparación, análisis y estudio por parte de los secretarios de despacho y demás funcionarios de la administración encargados del proyecto, tal como lo manifestó el propio presidente del concejo Luis Miguel Correa, en el último informe de archivo que presentó

Por extrañas razones, la administración municipal fue persistente sobre medida con ese proyecto. Dicho proyecto fue el que en más ocasiones se presentó al concejo municipal, teniendo al concejal Luis Miguel Correa como su ponente encargado en 3 ocasiones y a la concejala Mary Sánchez en una ocasión. En todas las oportunidades se ha tenido un factor común, la falta de organización, preparación, análisis y estudio por parte de los secretarios de despacho y demás funcionarios de la administración encargados del proyecto, tal como lo manifestó el propio presidente del concejo Luis Miguel Correa, en el último informe de archivo que presentó.

Así entonces, de manera particular (y sobresaliente) se observa como dos concejales de coalición, y el propio presidente del concejo municipal, líder natural de la coalición de gobierno, le archivan de manera reiterada el sueño de privatización del alumbrado público de Girardota, el cual se quiso aprobar a pupitrazo y no lo lograron.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/camilomz/" target="_self">Camilo Monsalve</a></H2>

Camilo Monsalve

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo. Amante de los deportes, el cine y la cultura. Convencido de que antes de ser periodista, hay que ser persona.
En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

Plaza Mayor presentó este viernes, 17 de marzo, durante su Asamblea Anual de Accionistas, los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, entre los que se destaca el incremento del 39 % en sus ingresos.

leer más
Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Alcalde de Medellin Daniel Quintero explica cómo será la cárcel metropolitana

Con la aprobación de las vigencias futuras por $675.000 millones para el proyecto de la Cárcel Metropolitana, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, dejará financiado este importante proyecto para la ciudad que permitirá que los sindicados por delitos tengan mayor dignidad en los centros de reclusión donde hoy hay un trato inhumano, indigno, con espacios carentes de salubridad, además se disminuirá de manera drástica y contundente el nivel de hacinamiento.

leer más

Medellín construirá la Cárcel Metropolitana para sindicados con la aprobación de vigencias futuras en el Concejo Distrital

Con Once votos positivos y 9 negativos, el Concejo de Medellín, aprobó en sesión plenaria el presupuesto en vigencias futuras para la construcción de la Cárcel Metropolitana para sindicados, que estará ubicada en el corregimiento de San Cristóbal y que cuando comience a operar, tendrá capacidad para albergar a 1.339 personas en calidad de sindicados.

Medellín abrirá Consulado General de Argentina para fortalecer los lazos con más de 3.000 nacionales que viven en el Distrito

En Medellín se abrirá este año el Consulado General de Argentina, con el objetivo de asistir en asuntos migratorios a cerca de 3.000 personas de dicho país que viven en la ciudad. Así lo anunció el embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Alejandro Dzugala.

Con operativos semanales se pretende desincentivar el parqueo irregular en zonas aledañas al tranvía

La Alcaldía de Medellín adelanta operativos de control semanales en la comuna 10 – La Candelaria, especialmente en los sectores aledaños al tranvía de Ayacucho, con el fin de desincentivar el parqueo irregular en la zona, velar por el orden del flujo vehicular y peatonal en vías públicas y aportar al cumplimiento de los derechos y deberes de los actores viales.

Maryori, la mujer asesinada en Mayorca ya había denunciado a su agresor

En la tarde de este miércoles, un hombre lanzo una sustancia tóxica a su ex compañera sentimental y que produjo la muerte de su agresor y de ella. 

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas oficiales de Medellín viajarán a la NASA

Por primera vez, dos estudiantes de instituciones educativas públicas de Medellín fueron seleccionadas por el programa internacional “Ella es Astronauta”, junto a otras 35 niñas del país, para vivir una inmersión y un viaje al Space Center de la NASA, en Houston, Texas.

A %d blogueros les gusta esto: