El proyecto de privatización del alumbrado público es quizás el proyecto de acuerdo de mayor impacto y magnitud de los últimos tiempos, buscaba la creación y constitución de la empresa de alumbrado público, el cual, de manera muy clara, buscaba incursionar en la problemática que hoy sufren los distintos barrios y veredas con el deficiente servicio de alumbrado público. Sin embargo, el proyecto que ya por cuarta ocasión presentan desde la administración municipal, contiene un alto nivel de complejidad, exigiendo análisis financieros , estudios previos, proyecciones y sustentos jurídicos de alto detalle y especialidad y que en ultimas representa constituir una empresa en donde un PRIVADO se encargue de la administración, operación y mantenimiento del servicio de alumbrado público, explotando con ello, por 20 años el recaudo del impuesto de alumbrado público que hoy todos pagamos, quitándole así, a EEPPM dicho contrato.
la falta de organización, preparación, análisis y estudio por parte de los secretarios de despacho y demás funcionarios de la administración encargados del proyecto, tal como lo manifestó el propio presidente del concejo Luis Miguel Correa, en el último informe de archivo que presentó
Por extrañas razones, la administración municipal fue persistente sobre medida con ese proyecto. Dicho proyecto fue el que en más ocasiones se presentó al concejo municipal, teniendo al concejal Luis Miguel Correa como su ponente encargado en 3 ocasiones y a la concejala Mary Sánchez en una ocasión. En todas las oportunidades se ha tenido un factor común, la falta de organización, preparación, análisis y estudio por parte de los secretarios de despacho y demás funcionarios de la administración encargados del proyecto, tal como lo manifestó el propio presidente del concejo Luis Miguel Correa, en el último informe de archivo que presentó.
Así entonces, de manera particular (y sobresaliente) se observa como dos concejales de coalición, y el propio presidente del concejo municipal, líder natural de la coalición de gobierno, le archivan de manera reiterada el sueño de privatización del alumbrado público de Girardota, el cual se quiso aprobar a pupitrazo y no lo lograron.