fbpx

Los vigilantes silenciosos de Medellín

Los vigilantes silenciosos de Medellín son más de 2.750 cámaras ubicadas estratégicamente en la ciudad que funcionan como vigilantes silenciosos contra el crimen.

Los vigilantes silenciosos de Medellín son más de 2.750 cámaras ubicadas estratégicamente en la ciudad que funcionan como vigilantes silenciosos contra el crimen.
Este sistema ha posibilitado la recuperación de 57 vehículos hurtados, 221 motocicletas, durante este año.

Es claro que la vigilancia de la ciudad está en manos de las autoridades de policía y la secretaría de gobierno, pero adicionalmente, las más de 2.750 cámaras de video vigilancia ubicadas en el municipio, prestan una colaboración invaluable para el seguimiento y  permiten una reacción más ágil y acertada.

Las cámaras de vigilancia se han convertido en una herramienta imprescindible para la solución de crímenes ya que permiten la identificación de los infractores.

Beneficios

Gracias a que el constante monitoreo permite identificar con claridad diversas conductas problemáticas y tratarlas de manera oportuna y adecuada. Para la ciudad es de vital importancia facilitar la prevención de diferentes tipos de amenazas o incidentes y proporcionar a los ciudadanos una sensación de tranquilidad y por ende de mayor comodidad.

Las cámaras de vigilancia se han convertido en una herramienta imprescindible para la solución de crímenes ya que permiten la identificación de los infractores y podrían constituir una prueba fundamental a la hora de su aprehensión.

Otras opiniones

Existen en la ciudad, opiniones encontradas acerca de la  discusión sobre la privacidad e intimidad de las personas versus algunas definiciones policiales.

El alto tribunal estudia una demanda contra apartados de los artículos 32, 95, 139, 146 y la totalidad del 237 del Código de Policía (Ley 1806 del 2016), que refieren sobre la privacidad y regulan aspectos como los datos recolectados por las cámaras de vigilancia.

Por ejemplo, el artículo 32 establece que solo son privados los lugares del ámbito exclusivo de la persona, y excluye varios sitios como locales comerciales, mostradores de sitios abiertos al público, entre otros. Para Dejusticia, “al calificar varios lugares como ‘no privados’, excluye a las personas de la protección propia del derecho a la intimidad”, a pesar de que constitucionalmente la vida privada de las personas se puede ejercer en cualquier lugar, público o privado.

Las cifras

Según la alcaldía de Medellín, gracias a estas cámaras que observan en silencio a la ciudad las 24 horas, incluyendo el reconocimiento de placas y que se articulan con las autoridades en el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES–M, han arrojado excelentes resultados, debido a esta unión estratégica se han logrado 625 capturas por diferentes delitos durante el primer semestre de 2020.

A la fecha, esta estrategia ha posibilitado en 2020, la recuperación de 57 vehículos hurtados, 221 motocicletas igualmente recuperadas, la incautación de 12 armas de fuego e incluso, 19 armas de fogueo, traumáticas o de imitación, utilizadas en su mayoría para delitos de ‘fleteo’. Además, se ha logrado imponer 608 comparendos gracias a las visualizaciones de las cámaras, además de ser los ojos en el territorio de las autoridades en el Puesto de Mando Unificado, que funciona de manera ininterrumpida desde el mes de marzo, las 24 horas.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Bomberos Medellín atendió incendio en vivienda del sector Aguas Frías

Bomberos Medellín atendió incendio en vivienda del sector Aguas Frías

Dos máquinas de desplazamiento rápido, con diez tripulantes, se desplazaron hasta Belén Aguas Frías, comuna 16, para atender un incendio estructural. En este sector de la ciudad se registró un incendio en una vivienda de tapia que deja, inicialmente, una persona lesionada y que fue atendida por la secretaría de Salud.

leer más
Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

leer más

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

130 familias sabaneteñas tendrán un Hogar Más Digno

En el municipio de Sabaneta, Valle de Aburrá, la Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA y el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del municipio de Sabaneta – FOVIS, entregaron130 resoluciones de adjudicación para mejoramientos de vivienda que se suman a los más de 300 mejoramientos ejecutados y cofinanciados por estas entidades en lo corrido del cuatrienio. Estas intervenciones son integrales y fueron adjudicadas de acuerdo con las necesidades particulares de cada familia.

La comuna 1 – Popular tiene el periodo menos violento de la historia y registra reducción de homicidios en 2023

Por los buenos resultados, la comuna 1-Popular fue escogida para el inicio de los “Encuentros por la Seguridad”, una estrategia de acercamiento con la gente, en la que la Administración Distrital convoca en cada territorio a los líderes sociales, entidades, acciones comunales, Juntas Administradoras Locales y a los habitantes en general, para hablar de logros en esta materia, escuchar las necesidades y, de la mano con la Policía Metropolitana, formular soluciones eficientes.

Internas de Pedregal denuncian enfermedades por corte de agua de varios días

Según líderes de los derechos humanos de esta población, algunas ya se encuentran enfermas.

A %d blogueros les gusta esto: