fbpx

Línea 123 Mujer Metropolitana

Desde el 5 de agosto la Línea 123 atenderá las emergencias, en términos de violencias de género, de nueve municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

por | Ago 6, 2020 | Área Crítica

Desde el 5 de agosto la Línea 123 Mujer Metropolitana atenderá las emergencias, en términos de violencias de género, de nueve municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Este es otro de los mecanismos que impulsa la Secretaría de las Mujeres de Antioquia como parte de su programa bandera Vida Libre de Violencias.

El equipo

Un equipo de profesionales especializados, conformado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales con experiencia en atención de emergencias.

Estos profesionales tienen experiencia con enfoque de género, y tienen la funsión de escuchar y acompañar las llamadas que se hacen a la Línea 123 Mujer Metropolitana.

La iniciativa

Este es un mecanismo de atención de emergencias 24/7 para mujeres en riesgo o víctimas de violencias. Presta servicios de orientación y apoyo a gestiones para el acceso a justicia, protección y al restablecimiento del derecho a la salud.

Este servicio tiene cobertura en Copacabana, Girardota, Barbosa, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y Caldas.

Línea 123 Mujer Metropolitana

¿Cómo funciona?

Las personas que se pongan en contacto con la línea tendrán acceso a información especializada, intervención en crisis, acompañamiento psicosocial en los casos necesarios.

Remisión del caso a la autoridades administrativas o judiciales competentes (según corresponda).

Gestiones institucionales con los sectores de salud, justicia y protección, traslados de emergencia para facilitar la activación de las rutas y remisión a las autoridades de género municipales.

Las cifras

Según las estadísticas delictivas de la Policía Nacional, en estos nueve municipios del Valle de Aburrá y durante el primer semestre de 2020, se reportaron 15 presuntos feminicidios.

1.563 casos de violencia intrafamiliar de los cuales el 75% han sido contra las mujeres y 291 casos de delitos sexuales de los cuales el 77% han sido contra las mujeres.

Este mecanismo no sólo escucha y acompaña a mujeres mayores de 18 años en riesgo o víctimas de violencias, también adolescentes mayores de 14 años víctimas de violencia por parte de su pareja o ex pareja.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

Cerca de 300 barristas jóvenes inician formación en liderazgos positivos para la Cultura del Fútbol en Medellín

La Alcaldía de Medellín, con el proyecto Más que 90 Minutos, continúa este año con acciones que aportan a la ejecución de la Política Pública de Cultura del Fútbol y a la consolidación del barrismo social. Actualmente, se desarrolla la formación en liderazgos positivos, con 295 integrantes de las barras organizadas Los Del Sur y RXN, quienes se suman a los 385 que ya han participado en este proceso durante la actual administración.

leer más
Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Desmantelado grupo delincuencial que extorsionaba a más 500 víctimas en los alrededores de la Plaza Botero

Cientos de comerciantes, vendedores informales y hasta trabajadoras sexuales se cuentan entre las víctimas de un grupo delincuencial, conformado por 11 personas, que actuaba en el Centro de Medellín, y que, según las investigaciones del Gaula de la Policía Metropolitana, obtenían ganancias de hasta $500 millones al mes y más de $6.000 millones al año. Todos fueron capturados con orden judicial y gracias a un megaoperativo simultáneo en la comuna 10-La Candelaria.

leer más

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

A partir de hoy se recibirán las propuestas para el Premio Experiencias Relevantes de Participación Ciudadana 2023

A partir de hoy y hasta el 16 de abril de 2023 el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, abre la convocatoria para la séptima versión del Premio Experiencias Relevantes.

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

A %d blogueros les gusta esto: