fbpx

Ley seca en el Valle de Aburrá

Ley seca en el Valle de Aburrá, los 10 municipios de Antioquia que lo conforman, se reunieron virtualmente y tomaron la decisión de implementar la medida.

Ley seca en el Valle de Aburrá, los 10 municipios de Antioquia que lo conforman, se reunieron virtualmente y tomaron la decisión de implementar la medida de Ley Seca en todo el territorio,  para este fin de semana, con puente festivo y celebración del Día del Padre.

Pico y cédula

A esta medida, se le suma la renovación del Pico y Cédula para todos los municipios del  Valle de Aburrá. El objetivo de estas medidas es mantener el aislamiento social y evitar así alteración al orden público e incremento de los casos de Covid-19. La Ley seca, informaron los alcaldes,  regirá desde el viernes 19 de junio a las 6:00 p.m. y hasta el martes 23 de junio a las 6:00 am.

Y aunque muchos ciudadanos no están de acuerdo con esta medida, pues la consideran exagerada, este fin de semana los establecimientos abiertos al público, bares, supermercados no podrán vender licor, además, las personas no pueden consumirlo en la vía ni en los espacios públicos.

El objetivo de estas medidas es mantener el aislamiento social y evitar así alteración al orden público e incremento de los casos de Covid-19.

Día del Padre

También es cierto que la celebración del Día del Padre, puede traer consecuencias negativas por la alteración del orden público, si se mezcla con la ingesta de licor. Ya se ha demostrado que en esos días festivos y de celebración, se presentan múltiples riñas.

En el panorama nacional, se cuenta con restricciones más severas, como el toque de queda decretado en el 60% de los municipios del país. Algunos de los argumentos de los ciudadanos que no están de acuerdo con esta medida, es que las personas pueden comprar licor hasta las 5 de la tarde y consumirlo dentro de sus hogares, de esta forma, no se evitarían las riñas callejeras y se intensificaría la violencia intrafamiliar.

Es claro, que estas situaciones no se evitan del todo con la toma de medidas coercitivas, sino con cambio de actitud y mucha, pero mucha cultura ciudadana.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

Antioquia trabaja para eliminar barreras en la atención y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia

La Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia presidió el encuentro de instituciones del departamento en el que expusieron las ofertas institucionales relacionadas con la atención de casos de violencias contra las mujeres.

Cierres viales del fin de semana del 25 y 26 de marzo en Medellín

Conozca los cierres viales de Medellín.

Más de 40.000 hinchas llenarán las tribunas del Atanasio Girardot para un nuevo clásico paisa

La Administración Distrital, a través de la estrategia Cultura del Fútbol y en articulación con la Policía Metropolitana, tiene dispuestas, para este sábado, la prevención, seguridad y monitoreo del evento deportivo.

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

1.500 niños y niñas de 0 a 2 años, sus familias y madres gestantes participan de los Encuentros con Estimulación del INDER

El INDER Medellín por medio de sus estrategias de Madres Gestantes y Estimulación, atenderá este año a 66 mil usuarios entre madres en proceso de gestación y niños y niñas de 0 a 2 años.

A %d blogueros les gusta esto: