La Unión no abandona a sus habitantes. El municipio de Antioquia, ubicado en la subregión oriente del departamento, ha brindado varios alivios para todas las familias que se han visto afectadas por la crisis del coronavirus.
En medio de todo, la administración municipal ha entregado 2.673 paquetes alimenticios. El esfuerzo ha sido conjunto de empresas, líderes y donantes particulares, entre todos han logrado que más de 2.000 familias unitenses puedan estar más tranquilas en estos momentos de dificultad.
Su alcalde, Alexander Osorio Londoño, ha estado al frente de la situación y ha ratificado su compromiso con la ciudadanía de La Unión.
Según el Programa Mundial de Alimentos, el impacto socioeconómico de la pandemia del Covid-19 dejará alrededor de 14 millones de personas vulnerables al hambre en América Latina y el Caribe.
Miguel Barreto, director regional del Programa aseguró que “trabajando juntos, podemos minimizar el riesgo de inseguridad alimentaria y proteger a los países y comunidades más vulnerables de los efectos potencialmente devastadores de la pandemia».
Es por esto que los esfuerzos de los gobiernos y administraciones deben volcarse ahora mismo en solucionar las distintas necesidades de la población. Resolver el hambre es tal vez el objetivo más importante de los dirigentes ahora, puesto que muchas familias que solían sobrevivir con “el diario”, no han podido conseguir los recursos suficientes al no poder salir a trabajar. Esta es una de las principales causas del hambre.
Durante los últimos días ha comenzado una reactivación paulatina de la economía, por lo que son varios los establecimientos comerciales que han podido volver a abrir sus puertas y reintegrar a su personal. También las leyes han sido más laxas con los días de libre circulación así que muchas personas han podido volver a salir a las calles para buscar los recursos suficientes y llevar un plato de comida a su mesa.