fbpx
Perezoso corantioquia

16 de diciembre del 2024

La Reforma Política se hunde en el Senado por falta de quorum decisorio

El hundimiento de la Reforma Política es un retroceso para la transparencia y democracia que tanto necesita Colombia.

La Plenaria del Senado de la República no alcanzó a discutir el cuarto debate del Proyecto de Acto Legislativo que buscaba reformar el sistema político colombiano, tras quedarse sin quorum decisorio este lunes, último día de sesiones ordinarias de la legislatura.

Lea también:  Operaciones militares en Caquetá: Liberación de comerciante y recuperación de menor

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó su preocupación por el fracaso de la Reforma Política, una iniciativa promovida por el Gobierno nacional. “Prácticamente, la mesa directiva mató por asfixia una reforma política que es absolutamente indispensable para el país”, declaró el Ministro, señalando que el proyecto fue relegado al octavo punto de la agenda del día.

La Reforma Política se hunde en el Senado

Cristo destacó la urgencia de transformar el sistema político colombiano, al que calificó como inviable y carente de legitimidad ante el pueblo. “No nos resignamos a mantener este sistema como está. Seguiremos trabajando con los partidos y exploraremos una cumbre en enero para insistir en los cambios necesarios”, afirmó.

Asimismo, advirtió sobre las consecuencias de no implementar una reforma estructural: “Si no cambiamos este sistema político, continuaremos enfrentando escándalos de corrupción, independientemente de quién esté en el Gobierno”.

De interés: Alarma en Antioquia: El fracaso de las políticas de seguridad y la creciente violencia en San Carlos

Ejes centrales de la Reforma Política

El Proyecto de Acto Legislativo, ahora archivado, proponía cambios fundamentales en tres áreas principales:

  1. Democracia interna y listas cerradas: Fomentar la participación electoral y garantizar la equidad de género en las listas para elecciones a corporaciones públicas.
  2. Transparencia política: Promover el predominio de la financiación estatal en las campañas políticas.
  3. Independencia de la autoridad electoral: Reestructurar la elección de magistrados con ternas propuestas por las altas cortes y el Congreso, buscando fortalecer su autonomía frente a intereses partidistas.

Futuro incierto

Con el fracaso de este proyecto, el debate sobre la reforma al sistema político colombiano queda pospuesto, aunque el Ministro Cristo aseguró que el Gobierno continuará insistiendo en su discusión. “Es una necesidad impostergable que no puede quedar relegada”, concluyó.

La próxima oportunidad para abordar el tema será en las sesiones extraordinarias de enero, donde el Gobierno buscará retomar las conversaciones con los partidos políticos para intentar revivir una agenda de reformas estructurales.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/daniel-largo/" target="_self">Daniel Largo</a></H2>

Daniel Largo

Soy un sociólogo apasionado por la comprensión de las sociedades modernas; mi enfoque es humanista, y este se ve reflejado en mi compromiso con los derechos humanos. Analizo hechos sociales, especialmente en el ámbito político y electoral.
Perezoso corantioquia
zorro corantioquia

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

pólvora

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente