La pintada se pinta de color, porque desde inicios del 2020, la administración municipal presentó la propuesta a la Concesión La Pintada. Para que en alianza con Corantioquia, fuera posible realizar la búsqueda de recursos para embellecer el municipio.
Taller de pintura
De esta manera, se dio inicio al primer taller de pintura para artistas pintadeños. Quienes llenan de orgullo a la comunidad al ser los protagonistas y los encargados de darle magia y color a cada uno de los murales escogidos para pintar.
La iniciativa dirigida a los artistas del territorio tiene que ver con sus raíces y su amplio conocimiento de las costumbres de la Pintada.
La pintada se pinta de color
El arte
Desde los inicios de las primeras manifestaciones artísticas, el arte ha sido un medio de vinculación con nuestro entorno natural, social y cultural.
Los vestigios encontrados de arte rupestre en cuevas como la de Chauvet (al sur de Francia, Ardéche) corresponden a una expresión comunicativa y registro real de cómo se vivía hace más de 30.000 años.
Reflejan las interpretaciones de aquel momento, usando el recurso artístico, gráfico y visual como fuente de expresión.
Pinturas
Los dibujos encontrados dan cuenta de la estrecha relación que tenían los artistas con el espacio natural.
Artistas que se aventuraron a plasmar en las paredes de sus cuevas (en el caso de Chauvet) pinturas de animales y actividades diarias que hoy han desaparecido.
El potencial creativo entrega a quien lo ejecuta (el artista) y a quien observa (el espectador). Un momento de contemplación y entendimiento frente a situaciones adversas, mejorando nuestra apreciación por la cultura, el medio ambiente (conciencia de nuestro propio entorno) y como referente a la sociedad.
Trascendental
Es por este motivo que el arte se hace trascendental como herramienta educativa y explicativa a otros, ya que tenemos el valioso registro desde hace 30.000 años a la actualidad.
Además, y tal vez más importante, es que el arte, como agencia y medio, fortalece el tejido social de los municipios y honra la creatividad de los artistas nacidos en ellos. Haciéndolos visibles y rectificando el eco colectivo de ser la cuna de talentos que enorgullecen a todos.