La Alcaldía de El Peñol previene violencia de género. La semana pasada la alcaldía de El Peñol brindó un balance general acerca de la violencia de género en su municipio y las medidas que están aplicando para dosminuir las cifras. El conversatorio busca que la comunidad conozca y entienda esta problemática que se extiende por todo el mundo y que conozca las formas de prevenir y denunciar la violencia de género e intrafamiliar.
Sara Posada, psicóloga de la dirección de desarrollo comunitario, aseguró que la violencia es toda acción o actividad que pueda causar un daño a una persona y puede ser físico, psicológico, emocional, económico o de otras formas.
La violencia de género hace alusión a las mujeres, cuerpos feminizados o comunidad lgbtiq. Los índices nacionales y locales a violencia a esta población son muy altos. Según el reporte del SIVIGILA, muestran más de 98.000 casos de violencias que se reportan basadas en género, Sara Posada describe esta situación como triste y genera preocupación puesto que muchas de estas violencias terminan en feminicidios.
En un plano más local en Antioquia se reportaron 13.699 denuncias. La violencia física se puede dar por un golpe, un empujón, inmediatamente se realiza está identificación, se debe denunciar.
Por otro lado, existe la violencia sexual, la cual está dada por cualquier tipo de relación donde se obligue a tener algún tipo de contacto sexual sin consentimiento de alguna de las dos partes.
Desde la Alcadía de El Peñol se han implementado estrategias de prevención, por ejemplo están acudiendo a las veredas a enseñar a las personas a identificar las violencias y que conozcan las rutas para activarlas. Aunque la pandemia ha dificultado las cosas, la comunidad se ha visto muy abierta a recibir esta pedagogía puesto que han aceptado las charlas, algunas veces se han naturalizado algunos tipos de violencias a raíz de la cultura, pero la comunidad ha sido muy receptiva y se ha empoderado de esto y por eso las cifras de denuncias han aumentado.