La Agenda Antioquia 2040 se trasladó a Maceo. Los seis municipios de esa subregión participaron en el décimo Encuentro Zonal de esta estrategia, el cual estuvo presidido por el gobernador (e) Luis Fernando Suárez, el alcalde de Maceo, Carlos Alberto Restrepo González y la directora del Departamento Administrativo de Planeación, Claudia García Loboguerrero.
Este taller, en el cual participaron los alcaldes de los seis municipios de esta subregión, es parte de la ruta territorial de este ejercicio de participación ciudadana, en el cual además, participaron voceros de cada uno de los municipios designados por las comunidades que participaron en los talleres territoriales que se cumplieron simultáneamente durante el transcurso de la semana, en cada una de esas localidades. (Caracolí, Maceo, Yondó, Purto Triunfo, Puerto Berrío, Puerto Nare).
Recordemos que el 2021 es el año en el que se materializará la Agenda Antioquia 2040, a través del diálogo social trazaremos la ruta, el sueño colectivo para nuestro departamento, en un proceso de planificación estratégica territorial, sistémico, creativo y participativo, que sentará las bases de una actuación integrada a largo plazo y definirá el modelo futuro de desarrollo, estrategias y cursos de acción para alcanzarlo.
La Agenda Antioquia 2040 se trasladó a Maceo
Jornada
En Maceo, se recogieron las voces de los diferentes actores del desarrollo: mujeres, asocomunales, LGTBIQ+, jóvenes, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, empresarios, emprendedores, servidores públicos, entre otros, quienes se expresaron en torno a las expectativas e iniciativas que anhelan estén incluidas en este plan estratégico territorial.
Finalizado el taller el gobernador encargado, Luis Fernando Suárez Vélez destacó que: “Hoy en Maceo se habla de equidad, de inclusión, se habla de una Antioquia sostenible, de una Antioquia biodiversa y que proteja el medio ambiente. Se habla de una Antioquia con mejor educación técnica y tecnológica, superior, educación en el territorio. Se habla de ganadería extensiva que debe reconvertirse, se habla de vivienda, de salud, de cultura, de turismo sostenible. Todos los temas se abarcaron hoy en este encuentro zonal”.
El mandatario insistió en que todos los antioqueños y antioqueñas están invitados a construir el sueño colectivo de Antioquia, “el Plan Estratégico de Antioquia”.
Nueva cita
El próximo jueves 23 de septiembre la cita será en Yolombó con los municipios del Nordeste. Desde el 11 de septiembre inició la ruta poblacional, con la ruta indígena en el Valle de Aburrá y el 20 el turno será para la población afro en Urabá, serán 18 encuentros que recopilarán esos saberes ancestrales para alimentar la Agenda Antioquia 2040.