14 de octubre del 2021

Inició el proceso de inmunocastración de los hipopótamos en el Magdalena Medio

En los últimos días comenzó el primer piloto experimental de inmunocastración utilizando el medicamento GonaCon.

Inició el proceso de inmunocastración de los hipopótamos en el Magdalena Medio. En los últimos días comenzó el primer piloto experimental de inmunocastración utilizando el medicamento GonaCon.

Estrategia

Es una estrategia para el control del crecimiento de la población de hipopótamos la subregión del Magdalena Medio. Para la primera etapa, la Agencia USDA APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) de Estados Unidos donó a Cornare 70 dosis de GonaCon y el equipo técnico de la corporación fue el encargado de dar inicio a la aplicación, a través de diferentes metodologías.

“Se trata de un anticonceptivo que tiene efectividad en machos y hembras y se implementó inicialmente en la población que se encuentra aledaña al Parque Temático Hacienda Nápoles”, expresó Gina Paola Serna Trujillo, médica veterinaria de Cornare y la única mujer en el equipo.

Inició el proceso de inmunocastración de los hipopótamos en el Magdalena Medio

Estudio

El GonaCon es una opción más económica, aunque no deja de ser compleja, ya que los expertos sugieren suministrar 3 dosis, basados en los estudios y comparaciones realizadas en otros animales de gran tamaño, como los caballos.

“Son más de 10 años que lleva la corporación buscando opciones y aprendiendo de estos animales, por eso estamos muy satisfechos y agradecidos con el trabajo realizado con el equipo de USDA. Es la primera vez que estamos implementando este procedimiento, vamos a hacerle seguimiento y monitoreo para saber que tan exitoso puede ser” Indicó David Echeverri López, coordinador del Grupo de Bosques y Biodiversidad de Cornare.

Para el control de natalidad se pretende atender parte de la problemática que representa la presencia de esta especie y su crecimiento desaforado en esta zona del país.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

Con intervención del Dagran, se mitigó el riesgo por inundación para 9 mil personas del municipio de Yondó que perdían sus cultivos y animales

9 mil personas de Yondó, es decir el 40% de la población total de este municipio, son los beneficiados directos de la intervención que realiza el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para mitigar el riesgo por inundación en 12 veredas, que anteriormente resultaban afectadas por el desbordamiento del río Magdalena.