8 de junio del 2023

Iniciaron las obras del paseo urbano que conectará a la última estación del metrocable Picacho con el barrio El Progreso 2, en la zona noroccidental de Medellín

Para mejorar las condiciones de movilidad y accesibilidad peatonal del barrio El Progreso 2 con la última estación del metrocable Picacho, la Alcaldía de Medellín inició las obras del paseo urbano de la carrera 83.

Iniciaron las obras del paseo urbano que conectará a la última estación del metrocable Picacho con el barrio El Progreso 2, en la zona noroccidental de Medellín. Para mejorar las condiciones de movilidad y accesibilidad peatonal del barrio El Progreso 2 con la última estación del metrocable Picacho, la Alcaldía de Medellín inició las obras del paseo urbano de la carrera 83.

Este proyecto, que cuenta con un área de intervención de más de 11.000 metros cuadrados, contempla la renovación de andenes y vías, nuevas zonas verdes y jardineras, construcción de mobiliario urbano, demarcación de pasos peatonales seguros y la generación de un nuevo espacio público en el parque de este sector, entre otros trabajos.

La subgerente de Ejecución de Proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Margarita Contreras, señaló que esto hace parte del Proyecto Urbano Integral (PUI) de la zona noroccidental.

Puede leer: El metrocable El Picacho ya es una realidad

“Con la entrada en operación del metrocable Picacho estamos generando diferentes conexiones peatonales en las áreas de influencia de las estaciones para que, cada vez, más habitantes de los barrios puedan acceder al sistema. En esta administración, ya entregamos el paseo urbano de la calle 104, contiguo al Sena de Pedregal y, ahora, iniciamos esta nueva obra con la que impactamos a más de 15.000 habitantes de los sectores El Progreso 2, Mirador del Doce, El Triunfo y hasta París, en Bello”, dijo la subgerente.

Los trabajos de esta primera etapa del paseo urbano de la carrera 83, que van desde la estación y hasta la calle 107, también propiciarán espacios de encuentro ciudadano, gracias a la renovación de un parque público y a la construcción de nuevo mobiliario urbano.

“Es una satisfacción que esta obra haya llegado ya a nuestro territorio. Nos sentimos muy orgullosos de apoyar toda esta gestión y transformación porque esto se veía venir hace rato y estamos muy contentos. Mejor dicho: no vemos la hora de estrenarla”, aseguró María Edilma Higuita, líder comunitaria.

Previo al inicio, se desarrolló una jornada de empleabilidad con la Oficina Pública de Empleo, de la Secretaría de Desarrollo Económico, y se recibieron más de 70 hojas de vida para vincular mano de obra del sector.

El plazo de ejecución es de 9 meses y la inversión es de $6.870 millones.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Itagüí Nocturna

Itagüí Nocturna

Cuando cae la noche en Itagüí, la ciudad cambia de ritmo. Muchos llegan a casa a descansar, otros trabajan en turnos nocturnos, algunos salen a compartir con amigos… y al mismo...