

Por medio de la Emisora Granada Estéreo, se transmitió una entrevista realizada al alcalde de Granada, Fredy Castaño.
El alcalde informó que como todos saben este año fue muy difícil para todos los mandatarios y que casi con seguridad ninguno imaginó que tendría que sortear una situación tan difícil como la actual.

En esta entrevista, toca un tema muy importante para Granada, como es la ganadería, se tiene claro que ahora la comercialización de leche y carne por las todas las medidas de contención y de seguridad ha disminuido mucho y que la realización de la Feria ganadera, ahora es un tema vedado. Tampoco se puede afirmar que las labores de producción estén paralizadas, estas actividades continúan con todas las medidas de seguridad.
Temas como el engorde y la cría son actividades que se realizan actualmente, y la producción sigue llegando al acopio de la Asociación de Ganaderos, aproximadamente entre 800 y 900 litros de leche.
Desde la Asociación se siguen realizando diariamente la expedición de guías sanitarias de movilización de animales que van a la planta de beneficios.
La administración cree que se deben potencializar desde el plan de desarrollo nuevas estrategias para fortalecer el sector ganadero y a su vez, darle una nueva mirada al sector turístico de la región.
De igual manera, aunque la feria de ganado no está activa, la actividad comercial continúa entre los mismos ganaderos, algunos han requerido el espacio de la feria para embarcar sus animales. Además, se sigue trabando en diferentes propuestas con la Organización de Ganaderos para que continúen todo su proceso de producción de leche pasteurizada “La Cristalina” y del yogurt y también se analiza la propuesta de trabajar desde la asociación con productos como queso, quesito y cuajada.
Entonces, teniendo en cuenta que la feria no está abierta, de todas formas ya existe un arraigo de los ganaderos de la zona por ese espacio.
La administración cree que se deben potencializar desde el plan de desarrollo nuevas estrategias para fortalecer el sector ganadero y a su vez, darle una nueva mirada al sector turístico de la región, ya que el distrito agrario es fundamental para el municipio.
En el municipio se cuenta con un acuerdo por el cual se conforma el Distrito Agrario y durante este tiempo y con el acompañamiento de la provincia se presentó un propuesta a la Gobernación de Antioquia para realizar un trabajo de productividad y asociatividad entre las veredas que constituyen el Distrito Agrario que están ubicadas en la zona fría del municipio, con el objetivo de que se respeten las tierras que tienen vocación agrícola y que no se vayan segregando para turismo.