fbpx

Girardota respalda sus decisiones en modelo matemático

El alcalde Diego Agudelo, publicó en redes sociales que Girardota respalda decisiones en modelo matemático, basados en un modelo estocástico.

El alcalde Diego Agudelo, publicó en redes sociales que Girardota respalda decisiones en modelo matemático, basados en un modelo estocástico.

“Respaldamos nuestras decisiones en un modelo matemático que contiene parámetros estocásticos específicos del municipio.

GIRARDOTA logrará salir adelante en este momento tan difícil y crítico de la pandemia”. Publicó el mandatario.

Modelo matemático

Un modelo matemático es una estrategia que utiliza fórmulas matemáticas para representar la relación entre distintas variables, parámetros y restricciones.

La rama de las matemáticas que se encarga de estudiar las cualidades y estructura de los modelos es la llamada “teoría de los modelos”.

Cabe recordar, que el alcalde de Girardota es ingeniero químico, con maestría en matemáticas aplicadas.
¿Qué es Estocástico?

Un proceso estocástico es un conjunto de variables aleatorias que depende de un parámetro o de un argumento.

En el análisis de series temporales, ese parámetro es el tiempo.

Formalmente, se define como una familia de variables aleatorias Y indiciadas por el tiempo, t.

Tales que para cada valor de t, Y tiene una distribución de probabilidad dada.

Salud y matemáticas

En términos mucho más sencillos, tienen todo que ver, creeríamos que solo las autoridades de la salud podrían determinar las cifras de una pandemia.

Pero, las matemáticas salvan vidas a pesar de que en la adolescencia muchos pensáramos que nos habían arruinado la vida un suspenso tras otro.

Beneficios

Están en nuestra vida diaria en todo momento. Y además es que nos mantienen vivos a cada paso que damos.

Pero en una pandemia, las matemáticas son vitales, pues miden lo que no se puede predecir.

Un enfoque estocástico mide lo que se mueve al azar.

Ejemplos

Aunque, son términos que muchos de nosotros no manejamos, existen distintos tipos de procesos estocásticos.

Uno de los ejemplos más clásicos para hacer referencia a un proceso estocástico es la bolsa de valores

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Bomberos Medellín atendió incendio en vivienda del sector Aguas Frías

Bomberos Medellín atendió incendio en vivienda del sector Aguas Frías

Dos máquinas de desplazamiento rápido, con diez tripulantes, se desplazaron hasta Belén Aguas Frías, comuna 16, para atender un incendio estructural. En este sector de la ciudad se registró un incendio en una vivienda de tapia que deja, inicialmente, una persona lesionada y que fue atendida por la secretaría de Salud.

leer más
Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

Con 524 huecos tapados, la Alcaldía de Medellín superó la meta propuesta de intervención de malla vial en el Centro

219 huecos más de los que se tenían contemplados fueron intervenidos por la Alcaldía de Medellín en la comuna 10 – La Candelaria, durante los últimos 15 días. Así lo confirmó la secretaria de Infraestructura Física, Luisa Fernanda Villegas, quien aseguró que en el centro de la ciudad han sido intervenidos hasta la fecha 524 huecos.

leer más

Medellín celebra el Día Internacional de la Felicidad reconociendo el valor de las pequeñas cosas

La Alcaldía de Medellín conmemora hoy el Día Internacional de la Felicidad, una fecha que genera reflexión sobre los factores que hacen felices a las personas y exalta el valor de los momentos simples de la vida.

Con la asistencia de 90 personas, Medellín vivió el Festival Étnico Indígena

El Colegio Jorge Eliécer Gatián, ubicado en la Comuna 6 (Doce de Octubre), fue el escenario que congregó a más de 90 personas en el Festival Étnico Indígena, un espacio que resaltó la importancia de las culturas Inga y Kamsá, quienes habitan Medellín con una población de aproximadamente 350 personas.

Dos personas lesionadas dejó un incidente de tránsito presentado esta mañana en la comuna 14 – El Poblado

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres con su Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió en la mañana de este domingo un incidente de tránsito presentado en la comuna 14 – El Poblado, que dejó dos personas lesionadas que fueron trasladadas a centros asistenciales de la ciudad.

130 familias sabaneteñas tendrán un Hogar Más Digno

En el municipio de Sabaneta, Valle de Aburrá, la Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA y el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del municipio de Sabaneta – FOVIS, entregaron130 resoluciones de adjudicación para mejoramientos de vivienda que se suman a los más de 300 mejoramientos ejecutados y cofinanciados por estas entidades en lo corrido del cuatrienio. Estas intervenciones son integrales y fueron adjudicadas de acuerdo con las necesidades particulares de cada familia.

La comuna 1 – Popular tiene el periodo menos violento de la historia y registra reducción de homicidios en 2023

Por los buenos resultados, la comuna 1-Popular fue escogida para el inicio de los “Encuentros por la Seguridad”, una estrategia de acercamiento con la gente, en la que la Administración Distrital convoca en cada territorio a los líderes sociales, entidades, acciones comunales, Juntas Administradoras Locales y a los habitantes en general, para hablar de logros en esta materia, escuchar las necesidades y, de la mano con la Policía Metropolitana, formular soluciones eficientes.

A %d blogueros les gusta esto: