El fortalecimiento productivo en Nechí se realizará el 26 de junio, en el marco del Evento Regional Virtual del Bajo Cauca. Un día dedicado al desarrollo y fortalecimiento socio empresarial de 25 organizaciones de pequeños productores de Cáceres, Caucasia, Nechí, Tarazá y Valdivia en el marco del programa integral de intervención que realiza EPM con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
Invitación
La invitación, es a participar y compartir la transmisión en vivo que se realiza a través de las redes sociales oficiales de la alcaldía. Para que más personas conozcan de los productos y servicios que se encuentran disponibles en estos municipios en intervención.
Con esta iniciativa se busca visibilizar el campo, sus productos y a los verdaderos protagonistas de este día; pequeños productores de gran dedicación y trabajo arduo.
Visibilizar el campo, sus productos y a los verdaderos protagonistas de este día.
Producción local
Además, es importante resaltar que el fortalecimiento de la producción local y los pequeños productores en este caso, en el municipio de Nechí, tiene una estrecha relación con la función de políticas públicas y los programas departamentales y municipales.
Enfocados en la economía y el progreso socioeconómico, en el cual se deben incorporar a los diferentes actores territoriales, públicos y privados, en la estrategia de desarrollo.
Es imperante asegurar la introducción de innovaciones tecnológicas y organizativas en la totalidad del tejido productivo y empresarial. Este tejido está compuesto mayoritariamente de empresas pequeñas y medianas y microempresas con poca inserción en el núcleo globalizado de la economía mundial.
De las consideraciones anteriores se desprende tanto la necesidad de promover el potencial de desarrollo endógeno.
Asignando la importancia debida a la dimensión territorial de la política tecnológica y a la atención a las pequeñas y medianas empresas, como la de asegurar el acceso a servicios avanzados a la producción en el entorno territorial.
El afianzamiento de las redes institucionales y acuerdos de cooperación y complementariedad territoriales, y la inclusión de la sustentabilidad ambiental en la gestión local del desarrollo