fbpx

Familias guardabosques en Abejorral

A través del convenio BANCO2, la alcaldía entregará incentivos a 58 familias guardabosques en Abejorral, estos incentivos son pagos por servicios ambientales.

A través del convenio BANCO2, la alcaldía entregará incentivos a 58 familias guardabosques en Abejorral.

Estos incentivos, que representan pagos por servicios ambientales voluntarios.  Las familias son las cuidadoras y veedoras de los territorios y los recursos naturales del municipio durante años.

El programa

El Programa de Familias Guardabosques (PFGB), fue creado por Acción Social en el año 2003, como una iniciativa para transferir condicionalmente apoyo económico a familias campesinas, indígenas y afrodescendientes.

Para la recuperación y conservación de ecosistemas, uso sostenible de los recursos naturales.

Además, la implementación de bienes y servicios ambientales y generación de ingresos alternativos en zonas social y ambientalmente estratégicas.

Objetivo

Se promueve con el programa la erradicación de cultivos ilícitos a través de la recuperación y protección de ecosistemas frágiles.

Esto se realiza a través de contratos voluntarios individuales y colectivos, con los cuales las comunidades y familias recibirían un pago anual en efectivo por un período determinado de tiempo.

Familias guardabosques en Abejorral

Este instrumento ha logrado disminuir en gran proporción los cultivos ilícitos de las zonas intervenidas.

Trabajo arduo

Sin embargo, no ha sido cien por ciento eficiente, pues en algunas de estas zonas, aún existe una fuerte presencia de estos cultivos.

Debido a que el PFGB, omite aspectos como la infraestructura de las zonas intervenidas, la cual en algunos casos impiden a los campesinos que transporten sus nuevos productos con facilidad, volviéndose vulnerables a pérdidas tanto del producto como económicas.

Consumo familiar

Es importante resaltar que el incentivo condicionado ha sido invertido en gastos de consumo familiar pero también una parte considerable, en inversión y ahorro.

La inversión de éste en actividades agropecuarias representó un beneficio para las familias, ya que les permitió establecer y sostener actividades productivas, además, y aún más notable.

Los logros

El logro más importante en esta fase del Programa fue el ahorro colectivo alcanzado por las familias beneficiarias, dado que éste no era obligatorio y que no existía en las familias rurales una arraigada cultura de ahorro.

Éste constituye un medio eficaz para aumentar el capital familiar y para tener mayores ingresos disponibles en el futuro.

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.

En Abejorral comenzó a funcionar la primera Umata 4.0

En el municipio de Abejorral, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad de Antioquia y la Administración Municipal invirtieron más de 610 millones de pesos en la implementación de una plataforma tecnológica de extensionismo digital interoperable y articulada con la plataforma del Registro Único de Extensión Agropecuaria (RUEA).

La Gobernación de Antioquia y otras entidades brindaron más de 2.200 atenciones por la vida en Nariño

Durante este lunes, diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la Gobernación de Antioquia, sumado a algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nariño para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento, cultura, protección a los derechos humanos, atención a víctimas, prevención del delito, entre otros.

Argelia se prepara para una amplia oferta institucional

Durante este viernes, diferentes secretarías de la Gobernación de Antioquia y algunas entidades del orden nacional, llegaron a Argelia en el marco de la jornada UNIDOS POR LA VIDA, para atender a la población en materia de salud, educación, emprendimiento y protección a los derechos humanos, entre otros.

Argelia y Nariño retornan a la normalidad

Con el fin de velar por la protección y el cuidado de la vida de los habitantes de Nariño y Argelia, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, anunció este lunes que en ambos municipios del Oriente antioqueño se mantendrá la presencia permanente del Ejército y la Policía Nacional y se reforzará especialmente en los ejes viales.

El Túnel de Oriente estará cerrado por mantenimiento

Entre el 13 y 14 de febrero se presentará cierres totales en la conexión vial Túnel de Oriente desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.

A %d blogueros les gusta esto: