fbpx

Espacios seguros para la vida en Nechí

En Nechí se desarrollará el proyecto Espacios Seguros para la vida con los  miembros de la Asociación LEL Juvenil.

por | Ago 18, 2020 | Nechí, Bajo Cauca

En Nechí se desarrollará el proyecto Espacios Seguros para la vida con los  miembros de la Asociación LEL Juvenil.

Quienes son los encargados de desarrollar la socialización y articulación con la Administración Municipal  mediante la coordinación de la Casa de Justicia, la coordinación de deportes y la oficina de la juventud,.

Para llevar a cabo el proyecto Espacios Seguros para la Vida, una iniciativa apoyada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que se desarrollará en los 6 municipios del Bajo Cauca.

Comité comunitario

En Nechí, las actividades estarán realizándose en la cancha San Nicolás y en el corregimiento de Colorado. En ambos espacios se trabajará con un comité comunitario y un grupo de jóvenes para la recuperación y el embellecimiento de los escenarios deportivos. En total se capacitarán a 40 jóvenes y se realizará intervención en dos escenarios deportivos del municipio de Nechí.

Espacios seguros para la vida en Nechí

Deterioro

Es importante resaltar que atender las necesidades de mantenimiento de la infraestructura física y la administración de los parques y escenarios deportivos.

Prevenir el deterioro de uno de los soportes materiales importantes en el ejercicio de los derechos colectivos de la población.

Igualmente, el implementar estrategias y acciones encaminadas a la sostenibilidad del componente ambiental y social de los espacios de recreación y deporte, genera la apropiación de la comunidad hacia su entorno aportando al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio.

Apropiación

Estas acciones buscan generar procesos de apropiación, reconocimiento y valoración social de los parques y escenarios como territorios que garanticen las condiciones de equidad, seguridad e inclusión. Vinculando a las comunidades de manera más participativa en el tema de sostenibilidad de los espacios para la vida.

La promoción de la participación incidente establecida en el Decreto 503 de 2011, vincula a los ciudadanos en las dinámicas alrededor de los escenarios deportivos.

Y se realiza a partir de actividades como campañas de cultura ciudadana, acuerdos ciudadanos formación en control social, mesas de trabajo, ejercicios de veeduría ciudadana en procesos de diseño, construcción y mantenimiento de estos espacios.

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Temporada de lluvias en Antioquia, deja una persona fallecida y 120 familias damnificadas en El Bagre

Temporada de lluvias en Antioquia, deja una persona fallecida y 120 familias damnificadas en El Bagre

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de El Bagre, reportó al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, el fallecimiento de Juan Efraín Jordán Bonilla, un adulto mayor que fue arrastrado por una creciente súbita en el río Tigüí, luego de las altas precipitaciones registradas en días pasados en el Bajo Cauca antioqueño.

leer más

Personero de Zaragoza alerta al gobernador por posible desabastecimiento debido al paro minero

Mediante un comunicado, José Gabriel Navarro, le hizo un llamado al gobernador del departamento para que se haga efectiva la entrega de paquetes alimentarios a la comunidad de este municipio.

Alerta roja hospitalaria por paro minero

En Antioquia miles de usuarios no cuentan con consulta externa, laboratorio clínico, vacunación y otros servicios médicos, solo se presta el servicio de urgencias en los centros hospitalarios.

La Secretaría de Minas de Antioquia adelantó diálogo abierto y vinculante con los mineros para la resolución de problemas del Bajo Cauca

La Secretaría de Minas de Antioquia lideró ayer un diálogo participativo con varias asociaciones de mineros del Bajo Cauca en búsqueda de solución a las problemáticas sociales que se vienen presentando en el territorio, con el objetivo de trabajar por el aprovechamiento del potencial minero para impactar positivamente el sector por medio del desarrollo integral sostenible y la construcción de una cultura de paz mediada por la legalidad.

Gobernador de Antioquia y ministra de Medio Ambiente evaluaron acciones en contra de la deforestación en el Bajo Cauca

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Mohamad González, estuvieron este jueves en los municipios de Zaragoza y Caucasia para evaluar el proyecto de recuperación de áreas degradadas en estos territorios.

Zaragoza recibió importantes anuncios para la comunidad

El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo López, visitó este martes el municipio de Zaragoza, en el Bajo Cauca. Allí recorrió importantes obras que se adelantan en este momento y anunció intervención en proyectos trascendentales para la población.

A %d blogueros les gusta esto: