A través de un taller sobre enfoque diferencial en Frontino, la administración municipal, genera inclusión.
Esta iniciativa, impulsada por la Gobernación y la Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia, quiso entregar a la comunidad, herramientas para la aplicación de procesos políticos y sociales más incluyente.
Comunidades indígenas
Entre los objetivo, están principalmente las comunidades indígenas presentes en el territorio.
Es importante entender que el enfoque diferencial es un desarrollo progresivo del principio de igualdad y no discriminación.
Enfoque diferencial en Frontino
De allí la importancia de entender que las acciones políticas, sociales y económicas, afectan de manera diferente a cada persona o comunidad, de acuerdo con su condición de clase, género, grupo étnico, edad, salud física o mental y orientación sexual.
Estado social de derecho
Es bien sabido que en un Estado social de derecho, toda persona es igual ante la ley. Por tanto, la igualdad debe traducirse en el trato idéntico del Estado para todos y todas, y en este sentido se reconocen derechos iguales para todas las personas.
De allí, que el enfoque diferencial puede entenderse como el conjunto de acciones que, al dar un trato diferenciado a algunos grupos poblacionales, contribuye a reducir la brecha existente entre los diferentes segmentos de la población.
Exclusión
Este modelo garantiza la superación de la exclusión social, la marginalidad política, la desigualdad económica. Además, ataca la condición especial de vulnerabilidad y el riesgo de estas poblaciones ante el conflicto armado, lo que genera igualdad en el acceso a las oportunidades sociales.
La importancia de este tipo de acciones pedagógicas en un municipio tan diverso en su etnicidad.
Estado igualitario
Principalmente, radica en que es responsabilidad de todos contribuir al logro de un Estado igualitario que reconozca, valore y proteja las diferencias como grandes activos sociales.
De allí que este taller hizo énfasis en algunos lineamientos particulares que deben adoptar las instituciones para guiar a los funcionarios, que tengan en cuenta las particularidades e inequidades dentro de ciertos grupos poblacionales con el propósito de brindar una adecuada atención, protección y garantía a sus derechos.