24 de enero del 2022

En su primera semana de aplicación, el Pico y Placa de dos dígitos redujo en 13 % los tiempos de viaje en la ciudad

Durante la primera semana de aplicación de la medida de Pico y Placa de dos dígitos se registró una mayor fluidez del tráfico vehicular en Medellín que fue percibida por la ciudadanía y que permitió una reducción del 13 % en los tiempos de viaje promedio y un aumento del 12 % en las velocidades de recorrido dentro de los límites permitidos y en los corredores en donde se aplicó. Estos índices fueron reportados por las cámaras LPR del Centro Integrado de Información de Tráfico y Transporte -CITRA.

En su primera semana de aplicación, el Pico y Placa de dos dígitos redujo en 13 % los tiempos de viaje en la ciudad. Durante la primera semana de aplicación de la medida de Pico y Placa de dos dígitos se registró una mayor fluidez del tráfico vehicular en Medellín que fue percibida por la ciudadanía y que permitió una reducción del 13 % en los tiempos de viaje promedio y un aumento del 12 % en las velocidades de recorrido dentro de los límites permitidos y en los corredores en donde se aplicó. Estos índices fueron reportados por las cámaras LPR del Centro Integrado de Información de Tráfico y Transporte -CITRA.

Información

De acuerdo con el reporte de 265 cámaras, se establecieron los cinco corredores en donde circuló la mayor cantidad de vehículos incumpliendo la medida, así:

-Avenida Guayabal con calle 6 sur, sector CAI Guayabal, sentido sur – norte
-Carrera 63B con calle 33, sector Taberna Baco, sentido oriente – occidente
-Carrera 65 con calle 80, sector Cementerio Universal, sentido sur – norte
-Autopista Norte con calle 121, sector Glorieta Soya, sentido norte – sur
-Transversal Superior Carrera 25 con Calle 1A, sector sur Mall Comercial, sentido sur – norte

“Aunque son resultados preliminares de la primera semana, comprendida entre el 17 y el 21 de enero, se espera que en los próximos días la ciudadanía se vaya adaptando mejor, programando sus viajes y contribuyendo a la movilidad en toda la ciudad, con el uso del transporte público individual, colectivo y masivo”, aseguró el secretario de Movilidad, Carlos Mario Mejía Múnera.

En su primera semana de aplicación, el Pico y Placa de dos dígitos redujo en 13 % los tiempos de viaje en la ciudad

Hasta el viernes 28 de enero, la medida será pedagógica y, por ende, los comparendos aplicados no acarrean sanción económica. En la primera semana, se hicieron 234 comparendos a carros y 102 a motos. El incumplimiento del Pico y Placa, a partir de la fecha señalada, generará una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, que equivalen a $499.999 y la inmovilización del vehículo.

Adicionalmente, el lunes 31 de enero inicia la figura de permiso especial por circulación que aplicará para Medellín y su sistema vial, siempre y cuando no se esté implementando la medida de Pico y Placa ambiental y se realice el pago digital en la plataforma destinada para tal fin.

El permiso especial por circulación será para motos y carros, así: motos, $8.384 cobro por día de Pico y Placa; carros, $38.282 cobro por día de Pico y Placa. El pago se deberá realizar sólo hasta las 11:59 p. m. del día previo a la medida que rija para el vehículo. La invitación es a hacer el pago únicamente en caso de tener una eventualidad o un hecho fortuito que obligue al ciudadano a movilizarse en su vehículo el día que le corresponda acatar la norma.

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Itagüí Nocturna

Itagüí Nocturna

Cuando cae la noche en Itagüí, la ciudad cambia de ritmo. Muchos llegan a casa a descansar, otros trabajan en turnos nocturnos, algunos salen a compartir con amigos… y al mismo...