12 de enero del 2022

En Medellín ya están matriculados 303.480 estudiantes en las instituciones educativas

La Alcaldía de Medellín continúa el proceso de matrícula en las instituciones educativas oficiales, privadas y de cobertura de la ciudad. A la fecha, el Sistema Integrado de Matrícula - SIMAT- registra 255.836 niños, niñas y jóvenes inscritos en los colegios que dependen de la Administración Municipal y otros 47.644 en planteles privados y de cobertura.

En Medellín ya están matriculados 303.480 estudiantes en las instituciones educativas. La Alcaldía de Medellín continúa el proceso de matrícula en las instituciones educativas oficiales, privadas y de cobertura de la ciudad. A la fecha, el Sistema Integrado de Matrícula – SIMAT- registra 255.836 niños, niñas y jóvenes inscritos en los colegios que dependen de la Administración Municipal y otros 47.644 en planteles privados y de cobertura.

Del total de inscritos, 153.533 son mujeres y 149.947 hombres. Además, 292.512 estudiantes pertenecen a instituciones ubicadas en la zona urbana de Medellín y 10.968 a colegios de la zona rural.

“Inicia el año escolar y con él también el proceso de matrículas. A la fecha tenemos más de 300.000 estudiantes inscritos y matriculados efectivamente en las instituciones educativas de la ciudad. Las matrículas continúan, así que inscríbanse en Busca Tu Cupo a través de la página de la Secretaría de Educación, que ningún niño, niña, ni joven de Medellín, se quede sin estudiar”, expresó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.

En Medellín ya están matriculados 303.480 estudiantes en las instituciones educativas

Educación

La Administración Municipal recuerda a los padres de familia que la lista de útiles escolares está basada en el Proyecto Educativo Institucional -PEI-, que está regido por la Ley General de Educación 115, la cual aclara la cantidad de áreas y asignaturas que se trabajan en los colegios.

La rectora de la institución educativa San Vicente de Paul, Yolanda Lozano Barbosa, aseguró que: «se debe pedir el número de cuadernos o útiles que efectivamente el niño o la niña van a utilizar. El Decreto 1269 de 2008 trae claramente las prohibiciones que tienen los establecimientos educativos para las listas como cuadernos o textos que no pueden ser ni de una editorial, manera o tamaño específico”.

La normatividad también establece que:

  • La lista de materiales debió ser aprobada por el consejo directivo del establecimiento educativo.
  • No se puede exigir la entrega de materiales a los establecimientos, porque son de uso exclusivo de los estudiantes y se administran en los hogares.
  • Las familias pueden escoger en el mercado los útiles o uniformes que mejor se adecuen a los requerimientos, según lo establecido en el manual de convivencia.
  • En ningún caso los estudiantes pueden ser desescolarizados por no asistir con el uniforme.

La Secretaría de Educación de Medellín invita a gestionar el cupo escolar para los niños, niñas y jóvenes a través de www.medellin.edu.co e inscribiéndolos en el aplicativo Busca tu cupo, llamando al: 6045148921 o al 3216382132. También pueden escribir al correo: [email protected].

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/ingridac/" target="_self">Ingrid Barbarán</a></H2>

Ingrid Barbarán

Comunicadora social y periodista. Apasionada por investigar y mostrar la realidad.

Conectémonos …

Sigue desde Google News

Noticias de Antioquia Crítica

WhatsApp

Únete a nuestro canal

Te puede interesar

Sigue leyendo lo más reciente

Itagüí Nocturna

Itagüí Nocturna

Cuando cae la noche en Itagüí, la ciudad cambia de ritmo. Muchos llegan a casa a descansar, otros trabajan en turnos nocturnos, algunos salen a compartir con amigos… y al mismo...