fbpx

En Medellín aumentan los usuarios de bicicletas.

Como en la mayoría de ciudades del mundo, la movilidad se ha visto afectada por la crisis del coronavirus. En Medellín aumentan los usuarios de bicicletas.

Como en la mayoría de ciudades del mundo, la movilidad se ha visto afectada por la crisis del coronavirus. En Medellín aumentan los usuarios de bicicletas. Debido al confinamiento y al cese de actividades comunes y rutinarias, los cambios se han hecho evidentes.

Los usuarios de las bicicletas han utilizado todos los espacios destinados para su circulación y se observa un auge de ciclistas urbanos, bici mensajeros, peatones y otros que pueden movilizarse en razón a actividades esenciales, como dirigirse a su lugar de trabajo.

Nuevos espacios

La alcaldía de Medellín informa que durante la cuarentena por el coronavirus, se ha implementado un total de 11.6 kilómetros de nuevos espacios para promover el uso de la bicicleta como transporte urbano, a través de ciclovías temporales y bicicarriles. Desde entonces el número de usuarios ha crecido notablemente. En el bicicarril de la Avenida Nutibara, que se encuentra demarcado con señalización en el suelo, que sirve para priorizar a los usuarios de bicicletas, la circulación de ciclistas aumentó en un 94 %.

Los usuarios de las bicicletas han utilizado todos los espacios destinados para su circulación y se observa un auge de ciclistas urbanos.

Las ciclovías

Son muchos los usuarios que hacen parte de un movimiento que coge fuerza en Medellín y el resto de municipios del Valle de Aburrá frente al uso de este vehículo. Según el Área Metropolitana, el 2 % de la población, se movilizaba, hasta el año pasado, en dicho medio, lo cual, como asegura la entidad, no llegaba en 2012 al 1%. Aparentemente puede ser una cifra pequeña, pero las apuestas se dirigen a fortalecer más su utilización.

En la ciclovía temporal de San Juan el incremento fue del 30 %. Más de 700 biciusuarios, en promedio, circulan por allí en horas pico. En la ciclovía temporal de la calle 65, ubicada en el Norte de la ciudad, el crecimiento fue del 10 % y la circulación de mujeres incrementó en un 130 %.

Las propuestas

“Implementar espacios directos, seguros, coherentes, cómodos y atractivos es la mejor herramienta para eliminar barreras para que más personas accedan a la bicicleta como medio de transporte”. Opina el  secretario de Movilidad de Medellín, Carlos Cadena Gaitán.

Los proyectos para fortalecer estos espacios,  contribuyen con una transformación cultural. El plan de desarrollo tiene como objetivo que a 2023, en Medellín, el 4 % de los viajes que se realizan en la ciudad sean en bicicleta. Actualmente representan el 1 %. Justamente, sobre esta última cifra, en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro se trazó como meta que, al finalizar este cuatrienio, uno de cada cinco viajes en bicicleta sea realizado por mujeres.

 

 

TEMAS RELACIONADOS

<H2><a href="https://www.antioquiacritica.com/author/buritica/" target="_self">Marcela Buriticá</a></H2>

Marcela Buriticá

Periodista- Especialista en Comunicación Política Soy una mujer comprometida con los procesos sociales para lograr el proceso material, intelectual y cultural de nuestra sociedad.
Cierres viales del fin de semana del 1 y 2 de abril en Medellín

Cierres viales del fin de semana del 1 y 2 de abril en Medellín

Por obras de ampliación en las redes primarias de acueducto, se presenta cierre total de la vía de servicio de la Autopista Sur, entre la calle 89 y la bahía de taxis de la Terminal del Norte; y cierre parcial de la calle 89, entre la Autopista Norte y vía de servicio de la Autopista Sur.

leer más
La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

La Alcaldía de Medellín destaca la labor y entrega reconocimientos a recicladores de la ciudad

La Alcaldía de Medellín cerró marzo con una jornada especial para los recicladores, en la que fue destacada su labor y se entregaron distinciones en ocho categorías a los recuperadores postulados por las organizaciones en el desempeño de este oficio, que es fundamental en la consolidación de Medellín como una Ecociudad.

leer más
Las terminales aéreas y terrestres de Medellín recibirán cerca de un millón de viajeros en Semana Santa

Las terminales aéreas y terrestres de Medellín recibirán cerca de un millón de viajeros en Semana Santa

Terminales Medellín está preparada para recibir la temporada de Semana Santa. Garantizar la calidad del servicio para todos los usuarios que transitan por las sedes norte y sur es la prioridad de la entidad, así como seguir siendo un lugar de conexión de más de 173 destinos en el país.

leer más

Inicia la programación de Charlas de la Tarde 2023, el espacio ciudadano para planear la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

Con la apertura de la franja Charlas de la Tarde, mañana comenzará la programación de los Eventos del Libro Medellín 2023.

Medellín comparte experiencia exitosa de sistemas de alerta temprana con representante de Naciones Unidas

Con un simulacro de evacuación por inundación en el sector Santa Rita, en San Antonio de Prado, el jefe de la Oficina Regional de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Nahuel Arenas, conoció los sistemas de alerta temprana comunitarios con los que cuenta Medellín.

Buen Comienzo entregará más de 30.000 paquetes alimentarios por receso de Semana Santa

Más de 30.000 niños y niñas de Buen Comienzo recibirán paquetes alimentarios para consumo en sus hogares durante el receso de la Semana Santa y el cese de actividades en las 382 sedes de atención.

81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

81.793 estudiantes registrados en el Sistema Integrado de Matrícula -SIMAT, pertenecientes a los establecimientos educativos de Medellín, participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento que realizó la Administración Distrital este miércoles 29 de marzo.

La Alcaldía de Medellín modifica su horario de atención en Semana Santa

Con motivo de la temporada de Semana Santa, del 3 al 9 de abril de 2023, la Administración Distrital modificará sus horarios de atención al ciudadano en los canales presenciales, virtuales y telefónicos.

A %d blogueros les gusta esto: