En la administración municipal “Somos todos” de Maceo, se han diseñado varias estrategias de mitigación para afrontar la contingencia por el COVID 19. Entre ellas, la creación de la Mesa de Abastecimiento que regulará y distribuirá las ayudas para suplir una de las principales necesidades de la población.
Esta mesa estará conformada por el alcalde Carlos Alberto Restrepo, y los secretaros de Agricultura y medio ambiente, Salud y bienestar Social, Gobierno y el secretario general y serán invitados un representante del concejo municipal y el personero. De la comunidad, serán tenidos en cuenta los representantes de varios sectores como el sector productivo, transportadores, comercio, asociaciones comunales y promotores de desarrollo comunitario.
Se reunirán periódicamente y tendrá vigencia a partir de su creación (17 de abril) y mientras subsista la emergencia sanitaria.
“Plan de Abastecimiento en tiempos de emergencia” en armonía con los lineamientos nutricionales. Este plan servirá de insumo a todos entes municipales y descentralizados.
Los objetivos primordiales de esta mesa serán, entre otras:
- Planear y ejecutar acciones encaminadas a incentivar la producción agropecuaria con el propósito de garantizar el abastecimiento de alimentos.
- Realizar seguimiento a la disponibilidad de alimentos e insumos
- Asegurar las condiciones logísticas y de seguridad que permitan el transporte de los productos agropecuarios.
- Establecer, conforme a los lineamientos del Ministerio de Agricultura, mecanismos de estabilidad de precios que reduzcan el impacto cambiario de los agro-insumos.
- Coordinar acciones a nivel municipal de respuesta inmediata ante afectaciones o incidencias en el abastecimiento.
- Recolectar las denuncias e informaciones ciudadanas sobre acaparamiento o especulación.
Y como fin último, formular el “Plan de Abastecimiento en tiempos de emergencia” en armonía con los lineamientos nutricionales. Este plan servirá de insumo a todos entes municipales y descentralizados.
Además, contará con un equipo técnico-profesional que garantice su operatividad y con las condiciones logísticas requeridas, facultando a sus integrantes para el desarrollo de ejecuciones administrativas.
De esta forma, las acciones serán coordinadas y articuladas, y los esfuerzos y donaciones serán canalizados por la junta colegiada, asegurando una distribución equitativa en todo el territorio, teniendo en cuenta como prioridad, las zonas más apartadas y con mayor necesidad.