En La Ceja se brindará ayudas a los comerciantes que están siendo afectados por el COVID-19. Después de las inconformidades que presentaron algunas personas por el toque de queda continuo que se ha venido implementando en el departamento por la Gobernación para mejorar la contingencia sanitaria.
La Administración Municipal se reunió con los propietarios de los establecimientos con el fin de crear nuevas estrategias que pueda beneficiar a la economía local. Este encuentro se llevó a cabo el 19 de abril, donde fue liderada por el primer mandatario, Nelson Carmona, contando con la asistencia de los ciudadanos afectados y concejales.
Entre las propuestas solicitadas se llegó a un acuerdo en la modificación del calendario tributario y la ampliación de plazos para la presentación de la Declaración de Industria y Comercio, además, la suspensión temporal del Impuesto de Industria y Comercio para los pequeños comerciantes que demuestren el cierre continuo de su establecimiento mínimo por un mes.
En La Ceja se brindará ayudas a los comerciantes que están siendo afectados por el COVID-19
Reunión
Según la Alcaldía dijo que se promoverán acuerdos de pago con Empresas Públicas de La Ceja y la aplicación del cobro de inmueble desocupado a locales cerrados y sin consumo por más de un mes, y habrá entrega de suplementos alimentarios a los comerciantes que por su actividad económica se ven más afectados por los cierres.
“Hemos dialogado con los comerciantes, escuchándolos, sobre todo a los gastrobares que no la están pasando muy bien. Hemos establecido una mesa de concertación para hablar semanalmente, saber qué va pasando, a medida que nos van dando autorizaciones las hacemos efectivas, pero nosotros, al ser un municipio con camas UCI, tenemos más restricciones”, expresó Nelson Carmona, alcalde.
Cabe decir que La Ceja fue los primeros municipios en el departamento en activar el plan piloto con servicio a la mesa de restaurantes y gastrobares, y de habilitar el funcionamiento de barberías, iglesias y centros religiosos. Sin embargo, en estos momentos no se permite que diferentes actividades se encuentren operación por el aumento de contagios en la subregión y la alta ocupación de camas UCI que está en el 100%.